
María Teresa bajo el agua: Tormenta de Santa Rosa deja centenares de viviendas inundadas y familias evacuadas
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
Comenzó el proceso de drenaje, limpieza y nivelación del terreno. El municipio se comprometió con la Provincia, a través de la firma de un convenio, a no disponer más los residuos en ese espacio.
Ambiente25/04/2024 REDACCIÓN LMEEl Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, comenzó este martes con los trabajos de saneamiento del basural a cielo abierto ubicado en la localidad costera de San José del Rincón. El plan de acción se definió para el saneamiento de este espacio afectado por la crecida de la laguna Setúbal. Se dispuso también la redirección de los mismos al relleno sanitario de la ciudad de Santa Fe.
El trabajo de saneamiento consta de drenar el terreno, confinar los residuos y nivelar el terreno. En el lugar, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez explicó que “después de un problema ambiental grave, comenzamos con la primera etapa de saneamiento de este basural, que era un problema”.
“Esta primera etapa consiste en un saneamiento y nivelación del terreno. Tenemos que tener en cuenta que es un lugar que está impactado por varios años de disposición. Trabajamos en un plan para recuperar el espacio y transformarlo en un lugar verde público. Esto lo venimos trabajando con la Municipalidad de San José del Rincón y con otros gobiernos locales. Este basural está clausurado hace bastante tiempo, hoy se está haciendo una disposición final de los residuos en el relleno sanitario”, afirmó el ministro.
“Estos trabajos implican una inversión muy importante y, dependiendo del clima, van a llevar varios meses. El objetivo es sostener el ritmo de obra y poder tener este procedimiento avanzado en un par de meses”, sostuvo Estévez.
Por último, el ministro se refirió a los recicladores urbanos y detalló que “tenemos una ley a nivel provincial que ha generado los consorcios a lo largo de la provincia. La realidad es que para los gobiernos locales se hace complejo poder cumplir con el objetivo que tiene esta ley, que es tener una disposición final como establece la normativa”.
Por este motivo, “estamos trabajando en fortalecer las herramientas que tengan estos consorcios y vamos a seguir trabajando con cada localidad para tener un abordaje integral de los residuos sólidos urbanos. Es decir, primero trabajar en la separación de origen; en segundo lugar, garantizar corrientes de reciclado; y, en tercer lugar, garantizar la disposición final de residuos en los rellenos que estén aptos para bajar el impacto ambiental”.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/san-jose-del-rincon-iniciaron-las-tareas-limpieza-del-basural-y-los-residuos-seran-trasladados-al-relleno-sanitario-santa-fe-n10130546.html
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
Está a la altura del kilómetro 11 de la Ruta 1, sobre el bañado. Allí se arrojan residuos plásticos, botellas, electrodomésticos y escombros. ¿También la propia Comuna descarta residuos?
El clásico ciclo del Museo de Ciencias Naturales tendrá un nuevo encuentro el 29 de agosto. Está destinado a profesionales, docentes y estudiantes de biología y carreras afines. Actividad gratuita.
Los datos preliminares del Servicio de Monitorización de la Atmosfera (CAMS) superan con creces el registro anual completo de 2022, hasta ahora el más devastador, y sitúan a 2025 como un ejercicio excepcionalmente negro en materia de incendios.
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. Los objetivos de la campaña y por qué conmovió a miles de usuarios argentinos.
El “Distrito Verde” promete revolucionar la gestión de residuos con un enfoque sostenible que combina reciclaje, empleo y desarrollo para la ciudad y la región.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
Hoy se marca un hito en la historia judicial de la provincia de Santa Fe con el inicio del primer juicio oral y público por jurados en la ciudad capital.
Nuevo escándalo sacude al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) tras las denuncias de oftalmólogos de todo el país
Al cumplirse tres años del intento de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación y vicepresidenta, diversos sectores del peronismo, junto a organizaciones sociales, sindicales y feministas, convocan a una movilización en su apoyo.