Nube Tóxica y Derrame de Petróleo Amenazan el Lago Mari Menuco en Neuquén

Un grave incidente ambiental sacudió la Patagonia norte este miércoles 22 de octubre, cuando una explosión en un ducto de la empresa Pan American Energy (PAE) provocó una masiva fuga de hidrocarburos a metros del Lago Mari Menuco, principal fuente de agua potable para más de 400.000 personas en Neuquén y Centenario.

Nacionales24/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida


La ruptura generó un "spray" de hasta ocho metros de altura, una nube tóxica visible desde comunidades aledañas y charcos de petróleo que contaminaron directamente la orilla del embalse, según denunciaron las comunidades mapuche de la Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén.

El evento ocurrió en el área Lindero Atravesado, operada conjuntamente por PAE y YPF en el marco de la explotación de Vaca Muerta. Las imágenes difundidas por testigos muestran una vegetación empapada en crudo y gases escapando a presión, lo que ha intensificado las alertas sobre los riesgos del fracking en la zona. "Lo que decíamos que iba a suceder, sucedió", expresó un vocero de la campaña Salvemos el Mari Menuco, que desde hace meses advierte sobre la proximidad de más de 400 pozos perforados en los embalses Mari Menuco y Los Barreales, utilizando técnicas de fractura hidráulica que demandan miles de litros de agua y químicos contaminantes.

tapa-marimenuco

Esta no es la primera vez que el lago, vital para el abastecimiento hídrico de la región y el riego del Alto Valle, enfrenta amenazas directas de la industria petrolera. Se trata de la segunda fuga grave en lo que va del año, tras incidentes previos que han acumulado daños sin una remediación efectiva por parte de las empresas o el Estado provincial. La Lof Kaxipayiñ, que reclama ancestrales derechos sobre el territorio, ha bloqueado el acceso a las operaciones desde el 20 de octubre, impidiendo el ingreso de maquinarias de YPF en rechazo al decreto provincial 276/25, que autoriza cientos de pozos sin consulta previa a las comunidades indígenas, violando convenios internacionales como el 169 de la OIT.

La denuncia unificada de la Confederación Mapuche, el Observatorio Petrolero Sur (OPSur) y organizaciones ambientales resalta la "falta de transparencia" sobre la magnitud del desastre y la ausencia de protocolos de emergencia activados por las autoridades. Hasta el momento, ni PAE, YPF ni el gobierno de Neuquén han emitido declaraciones oficiales sobre las medidas de contención o los impactos en la calidad del agua, lo que ha sido calificado como "silencio cómplice" por los afectados. "La contaminación avanza, el silencio oficial también", resumió un comunicado de la campaña, que convocó a acciones semanales de resistencia y una caravana masiva para el 30 de agosto, extendida ahora ante esta nueva crisis.

Expertos ambientales advierten que el Mari Menuco no solo abastece al 75% de Neuquén capital, sino que es un reservorio estratégico para la meseta neuquina y Plottier, con planes de expansión que podrían verse comprometidos por la acumulación de contaminantes. La proximidad de las operaciones –a menos de 100 metros del agua– agrava los riesgos ecológicos, sanitarios y sociales, en un contexto donde Vaca Muerta prioriza exportaciones de gas y petróleo por encima de la soberanía hídrica.

Mientras las comunidades mapuche mantienen el corte selectivo en Loma La Lata y exigen la paralización inmediata de las perforaciones, la sociedad civil patagónica clama por una auditoría independiente y el fin del extractivismo suicida en zonas sensibles. "El agua es vida, y la soberanía mapuche está en disputa", concluyen desde la Zonal Xawvnko, recordando que sin remediación, este incidente podría ser solo el preludio de un desastre mayor.

Te puede interesar
Lo más visto
570193074_1164040092538432_7080378237215440386_n

Nube Tóxica y Derrame de Petróleo Amenazan el Lago Mari Menuco en Neuquén

La Mecha Encendida
Nacionales24/10/2025

Un grave incidente ambiental sacudió la Patagonia norte este miércoles 22 de octubre, cuando una explosión en un ducto de la empresa Pan American Energy (PAE) provocó una masiva fuga de hidrocarburos a metros del Lago Mari Menuco, principal fuente de agua potable para más de 400.000 personas en Neuquén y Centenario.