
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
Se trabaja de los dos lados del mostrador desde que la política ha dejado de cobrarles algún costo a quienes incumplen el mandato para el que son designados. En algunos casos ya se hace escandaloso cuando son los gremios los que les pagan el sueldo a funcionarios que se encargan de despedir trabajadores. Hoy esto está pasando en Rafaela.
Editoriales - #NuestraMirada31/01/2024Pablo Tosetto pertenece al gremio de Luz y Fuerza en Rafaela (Secretario de Política Energética) y es una de las incorporaciones del Intendente Leonardo Viotti, Radical de Juntos por el Cambio, que asumió en diciembre la titularidad del Ejecutivo local en la ciudad de Rafaela.
Las tareas asignadas lo ubican como Coordinador en la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, pero en los hechos tiene a su cargo la la Oficina de Empleo Municipal.
Una de las primeras tareas que realizó fue notificarle a algunos monotributistas que a partir de fin de año no seguían en funciones y quedaban sin trabajo; dónde, dicho sea de paso, no se conoció públicamente que el SEOM conducido por Darío Cocco hiciera algún reclamo por la situación de estos trabajadorxs.
Curiosidades en la Perla del Oeste Santafesino; pero la cuestión no termina allí, porque en el Decreto 55676 de fecha 19/12/23, el mismo que lo designa como personal de Gabinete, aclara que Tosetto no percibirá remuneración alguna pues seguirá cobrando desde la EPE de acuerdo al cargo que tiene allí asignado.
¿El Sindicato está en conocimiento de esta situación?
¿La EPE le paga a uno de sus trabajadores para que sea el responsable de comunicar que otros trabajadores se quedan sin laburo?
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.
Mientras la oposición capitaliza el caso, el oficialismo muestra su fragmentación interna. Cada sector apunta a un culpable diferente: desde Pagano y Villarruel hasta Menem mencionando una "operación K", en un intento por desviar el foco que evidencia la falta de una defensa coordinada.
Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.
No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
La disolución de la Dirección Nacional de Vialidad no sólo es un golpe directo a la infraestructura pública del país. Es, ante todo, una muestra contundente de cómo se construye la agenda informativa y política desde una mirada empresarial, en detrimento de los trabajadores.
Políticas y credos siempre estuvieron en disputa de poder. Seis capítulos para pensar en clave de coyuntura algunas historias que están pasando en nuestros tiempos
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones