
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
Ella es la tesorera de la Cooperativa de Trabajo La Fuerza del Oeste, una Cooperativa de Cuidado de la ciudad de Rosario, Argentina. La cooperativa surge de la unión de dos organizaciones, La Hormiga y La Trinchera, que se dedican al cuidado de personas y que tienen miradas coincidentes hacia lo social.
Provincia de Santa Fe29/11/2023 Redacción LMEEn una entrevista con el programa Todas la Voces de Radio CAMCo, Telma nos cuenta la historia de la cooperativa y su visión sobre el cuidado de personas.
¿Cómo surge la Cooperativa de Trabajo La Fuerza del Oeste?
"La cooperativa surge de la unión de dos organizaciones sociales que trabajaban en el ámbito del cuidado de personas. La Hormiga se dedica al trabajo con niños y niñas, y La Trinchera con adultos mayores y personas con discapacidad. Ambas organizaciones tenían una mirada coincidente sobre el cuidado de personas, y vimos en el cooperativismo una forma de darle un marco legal a nuestras actividades y a nuestra forma de trabajo."
¿Cuál es la función social de la cooperativa?
"La función social de la cooperativa es prestarle atención a una población bastante olvidada, que no tiene mucha atención, que siempre la familia ha cargado con las tareas de cuidado y es ahí cuando entramos nosotros demostrando la necesidad de nuestro servicio.
Nuestro trabajo consiste en acompañar a las personas en sus actividades cotidianas, como el aseo, la alimentación, la higiene, los traslados, etc. También nos encargamos de brindar contención emocional y acompañamiento a las familias.
Nuestro objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que necesitan de nuestros servicios."
¿Cómo es la relación con las personas que necesitan de su trabajo?
"La relación con las personas que necesitan de nuestro trabajo es muy importante para nosotros. Nos preocupamos por conocerlas, entender sus necesidades y brindarles el mejor servicio posible.
Por lo general es con la familia con quienes establecemos el primer contacto, salvo algunos casos donde nos contactan algunas personas por sí mismas. A partir de una cita previa establecemos un primer contacto para interiorizarnos en coordinación del trabajo posterior.
Una vez que conocemos a la persona y sus necesidades, elaboramos un plan de trabajo personalizado. Este plan es flexible y se puede ir adaptando a las necesidades cambiantes de la persona."
¿Es importante la colaboración estatal para el trabajo de la cooperativa?
"Sí, la colaboración estatal es importante para el trabajo de la cooperativa. Tenemos un convenio con el Municipio de Rosario para trabajar, de hecho somos la primera cooperativa en trabajar en nuestra ciudad con el municipio.
Del Estado recibimos asistencia en la conformación de la organización y con varias capacitaciones. También recibimos apoyo económico para cubrir los gastos de funcionamiento de la cooperativa."
¿Qué proyecciones tienen para el futuro?
"Nos proyectamos a formar una red de cooperativas de cuidado. Estamos muy entusiasmados con el sentido del significado de la labor colectiva.
Entendemos que estamos haciendo un trabajo en red, pensando en el otro, desde una grupalidad. Más allá de que estamos acostumbrados a pensarnos en relación de dependencia que nos anula en ver de dónde viene el dinero con el que nos pagan, en cambio desde acá todos somos actores y partícipes del proyecto.
Tenemos un sueño y aunque parezca difícil, sabemos que se puede."
Telma Addelgamit y la Cooperativa de Trabajo La Fuerza del Oeste son un ejemplo de cómo el cooperativismo puede ser una herramienta para el desarrollo social. Se brinda un servicio esencial a una población vulnerable, y lo hace de una manera que respeta la dignidad de las personas y las involucra en su propio cuidado.
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología