
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Ella es la tesorera de la Cooperativa de Trabajo La Fuerza del Oeste, una Cooperativa de Cuidado de la ciudad de Rosario, Argentina. La cooperativa surge de la unión de dos organizaciones, La Hormiga y La Trinchera, que se dedican al cuidado de personas y que tienen miradas coincidentes hacia lo social.
Provincia de Santa Fe29/11/2023 Redacción LMEEn una entrevista con el programa Todas la Voces de Radio CAMCo, Telma nos cuenta la historia de la cooperativa y su visión sobre el cuidado de personas.
¿Cómo surge la Cooperativa de Trabajo La Fuerza del Oeste?
"La cooperativa surge de la unión de dos organizaciones sociales que trabajaban en el ámbito del cuidado de personas. La Hormiga se dedica al trabajo con niños y niñas, y La Trinchera con adultos mayores y personas con discapacidad. Ambas organizaciones tenían una mirada coincidente sobre el cuidado de personas, y vimos en el cooperativismo una forma de darle un marco legal a nuestras actividades y a nuestra forma de trabajo."
¿Cuál es la función social de la cooperativa?
"La función social de la cooperativa es prestarle atención a una población bastante olvidada, que no tiene mucha atención, que siempre la familia ha cargado con las tareas de cuidado y es ahí cuando entramos nosotros demostrando la necesidad de nuestro servicio.
Nuestro trabajo consiste en acompañar a las personas en sus actividades cotidianas, como el aseo, la alimentación, la higiene, los traslados, etc. También nos encargamos de brindar contención emocional y acompañamiento a las familias.
Nuestro objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que necesitan de nuestros servicios."
¿Cómo es la relación con las personas que necesitan de su trabajo?
"La relación con las personas que necesitan de nuestro trabajo es muy importante para nosotros. Nos preocupamos por conocerlas, entender sus necesidades y brindarles el mejor servicio posible.
Por lo general es con la familia con quienes establecemos el primer contacto, salvo algunos casos donde nos contactan algunas personas por sí mismas. A partir de una cita previa establecemos un primer contacto para interiorizarnos en coordinación del trabajo posterior.
Una vez que conocemos a la persona y sus necesidades, elaboramos un plan de trabajo personalizado. Este plan es flexible y se puede ir adaptando a las necesidades cambiantes de la persona."
¿Es importante la colaboración estatal para el trabajo de la cooperativa?
"Sí, la colaboración estatal es importante para el trabajo de la cooperativa. Tenemos un convenio con el Municipio de Rosario para trabajar, de hecho somos la primera cooperativa en trabajar en nuestra ciudad con el municipio.
Del Estado recibimos asistencia en la conformación de la organización y con varias capacitaciones. También recibimos apoyo económico para cubrir los gastos de funcionamiento de la cooperativa."
¿Qué proyecciones tienen para el futuro?
"Nos proyectamos a formar una red de cooperativas de cuidado. Estamos muy entusiasmados con el sentido del significado de la labor colectiva.
Entendemos que estamos haciendo un trabajo en red, pensando en el otro, desde una grupalidad. Más allá de que estamos acostumbrados a pensarnos en relación de dependencia que nos anula en ver de dónde viene el dinero con el que nos pagan, en cambio desde acá todos somos actores y partícipes del proyecto.
Tenemos un sueño y aunque parezca difícil, sabemos que se puede."
Telma Addelgamit y la Cooperativa de Trabajo La Fuerza del Oeste son un ejemplo de cómo el cooperativismo puede ser una herramienta para el desarrollo social. Se brinda un servicio esencial a una población vulnerable, y lo hace de una manera que respeta la dignidad de las personas y las involucra en su propio cuidado.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las recientes elecciones en la provincia de Santa Fe, aunque de medio término y con un enfoque local, han dejado varias lecturas importantes según el análisis de Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur entrevistado por Radio Gráfica de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.