
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
Es la primera provincia del país en tener una Ley de reparación histórica para aquella población travesti y trans que sobrevivió a la persecución policial sistemática y la violación de derechos humanos en el periodo democrático inaugurado post dictadura militar.
Provincia de Santa Fe24/11/2023 REDACCIÓN LMELa Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe sancionó la Ley denominada de "Reparación Histórica", que otorga una pensión mensual vitalicia no contributiva y cobertura médica a toda aquellas persona travestis y trans que acrediten que, durante el período que comprende del 10 de diciembre de 1983 al 10 de junio de 2010, haya sufrido privaciones de su libertad en forma sistemática por parte del Estado.

De esta manera, desde este jueves, Santa Fe se convirtió en la primera provincia del país en tener una Ley de reparación histórica para aquella población travesti y trans que sobrevivió a la persecución policial sistemática y la violación de derechos humanos en el periodo democrático inaugurado post dictadura militar, por la vigencia de un código de faltas provincial que las perseguía y que recién se derogó en 2010.
La militante trans de Santa Fe, Pamela Rocchi, celebró la sanción y apuntó: "En la Cámara de Senadores entendieron muy bien que esta ley viene a salvarles la vida a las compañeras travesti-trans perseguidas en la posdictadura".
Rocchi explicó que "la comunidad fuertemente organizada de compañeras y compañeros ha hecho un trabajo muy importante que implicó la búsqueda de apoyo de diputados y senadores de todos colores políticos, de las facultades y las asociaciones civiles para contar este gran proyecto que tenían para reparar sus vidas".
La sanción definitiva de la Ley presentada en abril de 2022 por la Diputada provincial y abogada de DDHH, Matilde Bruera, se dio ayer por la tarde en la Cámara Alta santafesina por unanimidad.
Qué dice la normativa
La nueva normativa establece el pago de "una pensión mensual no contributiva, de carácter vitalicio, equivalente al doble del haber mínimo de la pensión vigente en Santa Fe, para toda personas travesti-trans que acredite que entre el 10 de diciembre de 1983 y el 10 de junio de 2010 haya sufrido privaciones de su libertad en forma sistemática, como consecuencia del accionar de las fuerzas de seguridad por motivos de identidad de género".
La pensión incluye a su vez, la cobertura médica con la obra social provincial Iapos tanto para la persona a reparar, así como, para su grupo familiar, que será deducida del haber otorgado.
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202311/647649-ley-reparacion-travestis-trans-victimas-persecucion.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.