Sancionaron la ley de reparación a travestis y trans víctimas de persecución en Santa Fe

Es la primera provincia del país en tener una Ley de reparación histórica para aquella población travesti y trans que sobrevivió a la persecución policial sistemática y la violación de derechos humanos en el periodo democrático inaugurado post dictadura militar.

Provincia de Santa Fe24/11/2023 REDACCIÓN LME

La Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe sancionó la Ley denominada de "Reparación Histórica", que otorga una pensión mensual vitalicia no contributiva y cobertura médica a toda aquellas persona travestis y trans que acrediten que, durante el período que comprende del 10 de diciembre de 1983 al 10 de junio de 2010, haya sufrido privaciones de su libertad en forma sistemática por parte del Estado.

Ley de reparación histórica

De esta manera, desde este jueves, Santa Fe se convirtió en la primera provincia del país en tener una Ley de reparación histórica para aquella población travesti y trans que sobrevivió a la persecución policial sistemática y la violación de derechos humanos en el periodo democrático inaugurado post dictadura militar, por la vigencia de un código de faltas provincial que las perseguía y que recién se derogó en 2010.

La militante trans de Santa Fe, Pamela Rocchi, celebró la sanción y apuntó: "En la Cámara de Senadores entendieron muy bien que esta ley viene a salvarles la vida a las compañeras travesti-trans perseguidas en la posdictadura".

Rocchi explicó que "la comunidad fuertemente organizada de compañeras y compañeros ha hecho un trabajo muy importante que implicó la búsqueda de apoyo de diputados y senadores de todos colores políticos, de las facultades y las asociaciones civiles para contar este gran proyecto que tenían para reparar sus vidas".

La sanción definitiva de la Ley presentada en abril de 2022 por la Diputada provincial y abogada de DDHH, Matilde Bruera, se dio ayer por la tarde en la Cámara Alta santafesina por unanimidad.

Qué dice la normativa
La nueva normativa establece el pago de "una pensión mensual no contributiva, de carácter vitalicio, equivalente al doble del haber mínimo de la pensión vigente en Santa Fe, para toda personas travesti-trans que acredite que entre el 10 de diciembre de 1983 y el 10 de junio de 2010 haya sufrido privaciones de su libertad en forma sistemática, como consecuencia del accionar de las fuerzas de seguridad por motivos de identidad de género".

La pensión incluye a su vez, la cobertura médica con la obra social provincial Iapos tanto para la persona a reparar, así como, para su grupo familiar, que será deducida del haber otorgado.

Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202311/647649-ley-reparacion-travestis-trans-victimas-persecucion.html

Te puede interesar
masiva-manifestacion-gremios-contra-la-reforma-jubilatoria-frente-la-legislaturajpg

"Un árbol de remedios":

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe19/03/2025

Se congregaron este miércoles en la plaza 25 de Mayo para apoyar la movilización en Buenos Aires. Colgaron en un árbol cajitas de medicamentos con reclamos. “Sufrimos un genocidio silencioso”, señalaron y reclamaron un aumento de sus haberes.

photo_5091607554324279181_x

*Trabajadores de Vicentin cortan la Autopista en reclamo de salarios y puestos de trabajo

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/03/2025

Un numeroso grupo de trabajadores de la empresa aceitera Vicentin se manifestó este jueves cortando la Autopista en reclamo por salarios adeudados y la defensa de sus puestos de trabajo. En un video difundido en redes sociales, se observa a los empleados caminando en gran cantidad sobre la ruta, mostrando el impacto del conflicto que lleva varias semanas en desarrollo.

Lo más visto
Caso Libra

Caso $Libra:

REDACCIÓN LME
Nacionales20/03/2025

La Sala II de la Cámara ordenó a la jueza que admita a tres jóvenes damnificados por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei. Están representados por Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, que ahora podrán acceder al expediente.