
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Este jueves los santafesinos se concentraron en la Costanera Oeste para disfrutar de bandas, fuegos artificiales y recordar lo que atravesó Santa Fe en más de cuatro siglos de vida
Provincia de Santa Fe17/11/2023 REDACCIÓN LMETras un día de atraso por las intensas lluvias, este jueves por la tarde y noche la ciudad de Santa Fe celebró sus 450 años de vida. Con un super escenario montado cerca de El Faro, unos 30.000 santafesinos se reunieron a lo largo de toda la Costanera Oeste para escuchar a una gran cantidad de bandas locales y nacionales. Además de buena música, hubo varias actividades para la familia y los amigos. El festejo, cerró con un show de fuegos artificiales en el Puente Colgante.
Desde las 18.30 la gente llegó a la costanera para, en primera instancia, escuchar al Coro Municipal que interpretó un cancionero popular; y luego, 35 cantantes y músicos de toda la provincia que brindaron un homenaje a la música santafesina, que estuvo dividida en diferentes bloques a lo largo del evento.
El bloque Folklore celebró a Ariel Ramírez con Cacho Hussein y Nilda Godoy, a Horacio Guarany con Fabio y José Milazzo, y a Orlando Vera Cruz, quien subió al escenario. El bloque Infantil fue de Canticuenticos, con Ruth Hillar, Laura Ibáñez, Cintia Bertolino y Luciano Alegre. Posteriormente, Chico Novarro fue homenajeado por Andrea Eletti y Marilina Bertoldi. Luego siguió el bloque de Rock, con música de La Cruda a cargo de Fede Teiler, Leo Moscovicht, Mono Farelli y Selene Rozycki; de Cabezones, por Fede Teiler, Ale Collados y el propio Cesar Andino; y de Carneviva por Lucio Venturini, Matungo Deicas y Tavo Angelini. Por su parte, el bloque Reggae tuvo como protagonistas a Martin Álvarez, Uriel Lozano y Pichu Serniotti, que interpretaron temas de Butumbaba; Juanjo Casals, Juanchi Baleiron y Pichu Serniotti hicieron lo propio con la música de Sig Ragga; y Juanchi Baleiron y Pichu Serniotti también subieron al escenario para rendir tributo a Los Pericos. Para cerrar, el bloque de Cumbia estuvo a cargo de Darío Zanco.
A esto se sumaron performances artísticas que recrearon la historia de la ciudad en escenarios naturales, el show de fuego “Antes del principio” y un gran cierre con fuegos artificiales sobre el Puente Colgante. La oferta se completó con foodtrucks.
El evento popular tuvo entrada libre y gratuita, por lo que muchos vecinos y vecinas se acercaron para participar de los festejos.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/santa-fe-celebro-450-anos-pura-musica-la-costanera-oeste-n10102133.html
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Rusia ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer con el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna EnteroMix, según informó Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.