El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
Ciberdelincuencia contra un Diputado de Santa Fe
Este sábado un diputado de la provincia sufrió el hackeo de su cuenta de Whatsapp. Ahora, se hacen pasar por él y piden dinero a sus contactos
Provincia de Santa Fe11/11/2023 Redacción LME"Me hackearon el WhatsApp. Por favor no respondan ningún pedido. Gracias y mil disculpas", expresó el legislador a través de su cuenta de X (ex Twitter). A su vez, el delincuente se puso en contacto con el teléfono de este diario y dio cuenta de cómo es su modus operandi: "Buen día!! Te puedo pedir un favor. No tendrás para realizar un pago por transferencia por mi? En 1hs más tardar te los devuelvo".
Un par de semanas atrás, el ministro de la Producción de la provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna también sufrió el hackeo de su teléfono. "Cuando contesté, automáticamente se metieron en el WhatsApp, me lo roban, y pasaron a ser dueños de todos tus contactos,. Por lo que hay un estado de indefensión muy grande, porque la compañía telefónica no logra solucionártelo", dijo el funcionario días atrás tras el hecho.
Los delincuentes tomaron el poder de la cuenta de WhatsApp del ministro y les mandaron mensajes a sus contactos pidiéndoles dinero.
En otra ocasión, la responsable del área de ciberseguridad de la Defensoría del Pueblo Soledad Martínez advirtió que los delincuentes se centran en una necesidad o faltante, figuritas, bonos de Ansés, vacunas y hasta cerveza. "Las ciberestafas lamentablemente han aumentado de forma exponencial y más después de la pandemia que va de la mano con la suba del uso de plataformas digitales", expresó. Respecto al rango etario que sufre este tipo de delitos señaló que cada vez es más amplio, habló con un banco de la provincia y le revelaron que las víctimas van entre entre los 35 y los 55 años.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.