
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.
Provincia de Santa Fe20/05/2025 REDACCIÓN LMEEl Gobierno de Santa Fe confirmó este martes la implementación de los aumentos salariales para los trabajadores estatales y la decisión de extender por decreto el mismo esquema a los docentes, pese a no haber alcanzado un acuerdo paritario con los gremios del sector.

Según precisó el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, los haberes de mayo se abonarán en los primeros cinco días hábiles de junio, y el 10 de junio se pagará una planilla complementaria correspondiente a abril, junto con una compensación adicional por única vez para aquellos agentes que no llegaron a un incremento del 9,5% en el primer trimestre, porcentaje equivalente a la inflación provincial medida por el IPC.
Cabe recordar que el aumento salarial quedó desglosado en un 3% correspondiente a abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, con un mínimo garantizado de $75.000 de bolsillo.
Aumento por decreto para docentes
En relación a los docentes, Bastía confirmó que el Ejecutivo tomó la decisión de aplicar por decreto los mismos aumentos acordados en otros sectores.
“Vamos a abonar por decreto a los trabajadores docentes la misma paritaria que alcanzamos con los acuerdos respectivos de las distintas áreas”, expresó el funcionario. “De ninguna manera vamos a discriminar o cometer injusticias con trabajadores que entregan todo su esfuerzo en beneficio de la educación”, sostuvo, en referencia a la falta de acuerdo con los gremios del magisterio.
El ministro también apuntó contra los dirigentes sindicales: “Esto, más allá de actitudes que tienen los gremialistas, que nos llevan a estas posiciones y que perjudican directamente al trabajador decente. Nos hacemos cargo y vamos a pagar el aumento por decreto”.
Por último, Bastía explicó que los jubilados recibirán los aumentos conforme a lo establecido por la ley previsional provincial, con actualizaciones alineadas con los tiempos y condiciones fijadas por la normativa. “Nuestros aumentos son muy superiores a los que han dado otras jurisdicciones”, remarcó.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/el-gobierno-santa-fe-oficializo-los-aumentos-estatales-y-fijo-decreto-la-suba-docentes-n10197100.html

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos