Está ubicado al norte del Parque Federal, a ambos lados de la Bicisenda Norberto Esteban Gabutti, entre calle Salvador del Carril y calle José María Zuviría. La propuesta fue impulsada por la Asociación de las Colectividades y la Asociación del Parque Federal.
La represa Itaipú abrirá sus compuertas
Así, la Dirección Técnica de la Entidad dependiente de Brasil y Paraguay prevé dicha apertura debido a "las condiciones de almacenamiento de los embalses aguas arriba de la hidroeléctrica"
Ambiente02/11/2023 REDACCIÓN LMELa represa binacional Itaipú sobre el río Paraná informó que a partir de mañana se realizará una apertura de compuertas del vertedero de la central hidroeléctrica para aliviar el volumen de agua tras las fuertes lluvias en Brasil, lo que podría dar lugar a un aumento del caudal del río sobre territorio argentino.
Así, la Dirección Técnica de la Entidad dependiente de Brasil y Paraguay prevé dicha apertura debido a “las condiciones de almacenamiento de los embalses aguas arriba de la hidroeléctrica”.
Esta situación “hace necesaria la operación teniendo en cuenta que hubo una recuperación en los niveles de los principales embalses del sistema interconectado brasileño (SIN-BR) tras la crisis hídrica del 2021 2022, llegando a 65,8%”.
“Este aumento significativo de los niveles de almacenamiento se debe especialmente a las lluvias que se vienen registrando desde finales de noviembre en gran parte del Brasil”, señaló el comunicado de la entidad binacional.
Las descargas serán coordinadas por la Superintendencia de Operación de Itaipú y el Operador Nacional del Sistema Eléctrico Brasileño, y tendrá como resultado, además del control del nivel del embalse, contribuir a mejorar las condiciones de navegación en el río Paraná, principalmente desde la confluencia con el río Paraguay.
Fuentes: https://www.elciudadanoweb.com/la-represa-itaipu-abrira-sus-compuertas-y-puede-mejorar-el-caudal-del-parana/
El gerente de Relaciones Institucionales de CampoLimpio, Juan Manuel Medina, adelantó que en los próximos meses comenzarán a funcionar en la provincia los primeros CAT (Centro de Almacenamiento Transitorio).
Encontraron un aguará guazú en un hangar. El ejemplar fue rescatado por la Policía Ecológica y puesto a disposición del Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe
El Gobierno declaró la emergencia por desastre agropecuario en cuatro departamentos del norte de Santa Fe
La emergencia producida por la sequía afecta directamente a 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Regirá de manera retroactiva desde el 1 de septiembre.
En la zona de Deán Funes, Ischilín y Ongamira, combatieron un frente de fuego importante y evitaron que pase a una zona “donde había menos posibilidad de acortarlo".
Dengue: cómo puede afectar el factor climático en Santa Fe ante la llegada del fenómeno de La Niña
El investigador santafesino Juan Claus detalló como incide el clima, así como otros factores, en la transmisión del dengue ante la inminente llegada del verano.
Se plantaron más de 800 árboles nativos para recomponer un exbasural en San José del Rincón
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Universidad Nacional del Litoral trabajaron en conjunto para llevar a cabo la plantación de ejemplares nativos de la región.
San José del Rincón: iniciaron las tareas de limpieza del basural y los residuos serán trasladados al relleno sanitario de Santa Fe
Comenzó el proceso de drenaje, limpieza y nivelación del terreno. El municipio se comprometió con la Provincia, a través de la firma de un convenio, a no disponer más los residuos en ese espacio.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.