
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
Sergio Massa oficializó la implementación de una política para fomentar el empleo para las personas con discapacidad y beneficiaras de planes sociales.
Nacionales01/11/2023 REDACCIÓN LMEEl candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, adelantó que este miércoles se publicará en el Boletín Oficial una medida para que las personas con discapacidad no pierdan su pensión en caso de recibir una remuneración económica por su actividad laboral. Asimismo, detalló la iniciativa que transformará los planes sociales en programas de trabajo.
En una conferencia, el ministro de Economía precisó que el anuncio sobre "la integración en el mercado de trabajo de las personas con discapacidad", que forma parte "del desafío de la inclusión en la Argentina": "Nos enfrentamos a la absurda contradicción de que quien tiene una pensión por discapacidad no puede acceder al mercado de trabajo porque se le suspende la pensión".
A partir de este anuncio se "eliminará esa barrera que representaba para las personas con discapacidad un límite entre la pensión y el trabajo". "Desde mañana, las personas con discapacidad beneficiarias de la pensión que entren al mercado de trabajo no van a perder ni ver suspendida su pensión. Muy por el contrario, van a poder integrar la pensión a su ingreso en el mercado de trabajo", detalló.
"¿Cuál es el objetivo que recorremos? El de incluir, el de incorporar y ampliar las oportunidades de las personas con discapacidad en el ingreso al mercado de trabajo. Sentimos que este es el primer paso de un proceso en el que además debemos consolidar un proceso de inclusión", continuó el funcionario y llamó a "romper las barreras arquitectónicas a partir de un Estado que trabaje en el diseño de ciudades inclusivas".
A su vez, la medida que se publicará en el Boletín Oficial tendrá "un nuevo cambio en el sistema de programas sociales". "Queremos que las personas dejen de ser beneficiarias de programas sociales para ser personas beneficiarias de programas de inclusión laboral", sintetizó.
Sergio Massa explicó que la medida se aplicará a partir del 1° de enero "los programas sociales pasan al programa de inclusión laboral: van a tener capacitación laboral obligatoria, inscripción en las bolsas de empleo de cada una de las ciudades y gerencias de empleo y van a tener el control de contraprestación".
"En paralelo, consolidamos el programa Puente al empleo: aquel que tenga un programa social y pase a trabajar en una empresa, va a mantener el beneficio durante un año. El empleador que lo tome va a tener que completar el salario del convenio. Para incentivar que esos empleadores tomen a estos beneficiarios de un programa, no van a pagar cargas sociales durante dos años de estos trabajadores que incorporen", describió.
Fuentes: https://www.ambito.com/politica/sergio-massa-anuncio-medidas-la-integracion-laboral-las-personas-discapacidad-n5861112
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares