
Alarma por la reforma educativa de Milei: “Es un proyecto terraplanista que destrozaría el sistema”
Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.
El ajuste es en respuesta a una suba del precio de los biocombustibles que no había sido trasladada al surtidor. El acuerdo de precios vence a fin de mes y las petroleras presionan por incrementos sustancialmente mayores.
Nacionales24/10/2023 REDACCIÓN LMELa petrolera YPF sorprendió este lunes al aumentar el precio de sus combustibles un 3 por ciento. La medida refleja el traslado al surtidor de la última suba del precio de los biocombustibles. El resto de las compañías ya había hecho ese ajuste, pero la firma controlada por el Estado Nacional postergó la corrección para después de las elecciones. La suba no implica el fin del acuerdo de precios que continúa vigente hasta el próximo 31 de octubre.

Con este nuevo ajuste, las naftas y el gasoil que vende YPF subieron en promedio unos 10 pesos. En la Ciudad de Buenos Aires el litro de súper pasó a costar 287 pesos; el de Infinia (nafta premium) 367 pesos; el de Gasoil Diésel 500 307 pesos y el de Diésel Infinia 399 pesos.
En la semana posterior a las PASO, el gobierno autorizó una suba de 12,5 por ciento en el precio de los combustibles y al mismo tiempo aseguró que las petroleras mantendrían sus precios congelados hasta fin de octubre. Como parte de ese acuerdo se les garantizó a las refinadoras un barril criollo de crudo a 56 dólares, el congelamiento del tipo de cambio oficial y otra serie de concesiones menores.
El 23 de agosto, la semana siguiente al acuerdo, el gobierno autorizó una suba del 20% en el precio del biodiesel elaborado a base de soja, que pasó de 361.672 a 434.006 pesos por tonelada. A su vez, el 28 de agosto Economía también modificó los precios del bioetanol. El bioetanol obtenido a partir de la caña de azúcar trepó a 237,672 pesos por litro y el bioetanol derivado del maíz subió a 224,309 pesos por litro.
Como los bios se mezclan con los combustibles, la mayoría de las petroleras ajustó levemente el precio en sus surtidores apenas se conoció la medida al considerar que la absorción de esa suba no estaba contemplada en el acuerdo de palabra cerrado con Economía. No obstante, demoró ese traslado hasta ahora.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/603842-ypf-aumento-sorpresivamente-el-precio-de-sus-combustibles-en

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos