
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
El ajuste es en respuesta a una suba del precio de los biocombustibles que no había sido trasladada al surtidor. El acuerdo de precios vence a fin de mes y las petroleras presionan por incrementos sustancialmente mayores.
Nacionales24/10/2023 REDACCIÓN LMELa petrolera YPF sorprendió este lunes al aumentar el precio de sus combustibles un 3 por ciento. La medida refleja el traslado al surtidor de la última suba del precio de los biocombustibles. El resto de las compañías ya había hecho ese ajuste, pero la firma controlada por el Estado Nacional postergó la corrección para después de las elecciones. La suba no implica el fin del acuerdo de precios que continúa vigente hasta el próximo 31 de octubre.
Con este nuevo ajuste, las naftas y el gasoil que vende YPF subieron en promedio unos 10 pesos. En la Ciudad de Buenos Aires el litro de súper pasó a costar 287 pesos; el de Infinia (nafta premium) 367 pesos; el de Gasoil Diésel 500 307 pesos y el de Diésel Infinia 399 pesos.
En la semana posterior a las PASO, el gobierno autorizó una suba de 12,5 por ciento en el precio de los combustibles y al mismo tiempo aseguró que las petroleras mantendrían sus precios congelados hasta fin de octubre. Como parte de ese acuerdo se les garantizó a las refinadoras un barril criollo de crudo a 56 dólares, el congelamiento del tipo de cambio oficial y otra serie de concesiones menores.
El 23 de agosto, la semana siguiente al acuerdo, el gobierno autorizó una suba del 20% en el precio del biodiesel elaborado a base de soja, que pasó de 361.672 a 434.006 pesos por tonelada. A su vez, el 28 de agosto Economía también modificó los precios del bioetanol. El bioetanol obtenido a partir de la caña de azúcar trepó a 237,672 pesos por litro y el bioetanol derivado del maíz subió a 224,309 pesos por litro.
Como los bios se mezclan con los combustibles, la mayoría de las petroleras ajustó levemente el precio en sus surtidores apenas se conoció la medida al considerar que la absorción de esa suba no estaba contemplada en el acuerdo de palabra cerrado con Economía. No obstante, demoró ese traslado hasta ahora.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/603842-ypf-aumento-sorpresivamente-el-precio-de-sus-combustibles-en
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.