
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
Noticias del Ámbito Sindical de todo el país
Sindicales y Trabajadorxs27/10/2023 REDACCIÓN LMEAL DESCUBIERTO
El conflicto de ATILRA con SANCOR, escaló hasta cuestiones insospechadas.Quedó, nuevamente al descubierto el manejo del autodenominado Movimiento Empresarial Antibloqueos que ya tuviera participación en el conflicto de Lácteos Vidal. Ahora armaron una noticia falsa sobre derrame de leche y responsabilizaban a ATILRA por ello. El gremio tuvo que salir a aclarar, además de dejar expuesta la actitud de SAN COR y su incumplimiento de derechos establecidos. Dicen: “si la patronal no cumple con las responsabilidades aludidas” de abonar salarios y cargas, “las y los trabajadores no están obligados a prestar servicios”. “Ratificamos públicamente lo que ya les hemos expresado a los directivos de Sancor: estamos dispuestos a industrializar la leche que ellos dicen canallescamente que van a tirar, con la única condición que esa leche industrializada sea donada a las entidades que atienden carencias alimenticias de niñas y niños humildes”, indica el Consejo Directivo de Atilra.
NO REGISTRADO
Debe servir de ejemplo, pues imaginamos que viene ocurriendo en muchos otros lugares: La Justicia laboral condenó al Jockey Club de Rosario por el caso de un trabajador que "nunca fue registrado en los organismos oficiales". Como indemnización, se insta al pago de diversos rubros laborales, incluso por antigüedad desde 1996, lo que lleva el monto a unos 10 millones de pesos. “No cabe ninguna duda, ni existe discusión acerca de la legitimidad del despido indirecto ejecutado por el reclamante. Es que el desconocimiento del club demandado respecto del contrato de trabajo que los unía y el no pago de los rubros remuneratorios adeudados fueron suficientes para considerar injuria tal que permita (al trabajador) denunciar el plexo como lo hizo”, expresa la resolución. La sentencia fue apelada y se encuentra en la Cámara laboral. El demandante ingresó a trabajar al tradicional club en marzo de 1996. Allí, se desempeñaba como caddie en el campo de golf de Wilde y Córdoba, "asistiendo a los golfistas durante la práctica del deporte, llevando la bolsa de palos de los jugadores, asesorándolos sobre las condiciones de juego de la cancha y realizando tareas de limpieza de la misma", entre otras tareas. Según manifestó, su jornada laboral se extendía de lunes a domingo, de 8 a 20, incluso los días feriados”. Esta información apareció en algunos medios y es un antecedente muy valioso. Veremos cómo sigue el trámite judicial.
OBRA PÚBLICA
Un tema que está como en una olla a presión. La UOCRA está advirtiendo, haciendo reuniones, pidiendo algunas definiciones al Gobierno Provincial sobre el parate generalizado en la obra pública provincial. Lo interesante han sido las palabras de la Ministra Silvina Frana -aparecidas en Rosario 12-, que frente a los planteos, señaló que el gobierno se encuentra en una disyuntiva: mientras los trabajadores piden que se aceleren las obras, los dirigentes del futuro gobierno exigen ser cautos con los gastos. Es decir, otro tema en la cancha de Pullaro.
SANCOR COMPLICADA
En un comunicado de prensa que lleva la firma de su secretario general, José Pihen, la CGT cordobesa agregó que «sobre lo que incorrectamente paga, Sancor practica las retenciones de ley (Jubilaciones y Obra Social), pero no deposita esos fondos en las cuentas de la seguridad social». El «cinismo» de Sancor Además, acusó a la patronal de utilizar los fondos «para pagar a sus propios directivos la leche que, como socios, entregan a la cooperativa». Y criticó a la cooperativa por «su cinismo», al acusar al gremio «de tirar al costado de un camino la leche contenida en un camión».” Esto lo cuenta el Portal Gestión Sindical; lo que demostraría que el conflicto no se va a resolver fácilmente, más allá de esta coyuntura. Los que viven en la región Centro, recuerdan desde hace muchísimos años que era un tema de conversación, la forma ostentosa en que se manejaban los gerentes de San Cor. La situación es compleja y complicada.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación entregó un diploma de honor al equipo del CONICET que protagonizó la histórica expedición al cañón submarino de Mar del Plata.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.