
Qué pasará el jueves en Santa Fe con las clases y el transporte por el paro nacional de la CGT
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
El proyecto de instalación de de La Anónima en Reconquista está seriamente cuestionado por las entidades representativas de la producción y el comercio de esa ciudad
Provincia de Santa Fe18/10/2023 Redacción LMELa Cámara Argentina de Supermercados (CAS) alertó acerca de los cuestionamientos que esa iniciativa recibe en entidades de la provincia por incumplimientos de la reglamentación que regula la actividad comercial.
Mediante un comunicado, la CAS indicó que las objeciones parten de esa institución y del Centro Industrial y Comercial de Reconquista (CIC), de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe y Zona (Camsafe) y de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
“En efecto, las entidades mencionadas advierten que en la Ley provincial 12.069 se establece un coeficiente que fija la relación entre la cantidad de habitantes de cada localidad santafesina y la cantidad de metros cuadrados dedicados a locales comerciales, a fin de evitar la saturación del comercio”, expresa el texto.
Añade que “esa relación estaría siendo violada si se autoriza la instalación del local de La Anónima cuestionado, ya que excedería la cantidad de superficie comercial prevista por la Ley, en relación con los habitantes de la ciudad”.
“Por otro lado, el intendente de Reconquista, Amadeo Vallejos, elevó el expediente N° 6712/23 solicitando la intervención de la Secretaría de Comercio, y firmando la factibilidad del proyecto sin haber finalizado con la evaluación de las mediciones previstas”, agrega.
Sostiene que esa decisión se da “a pesar de las consultas y reclamos formales que por vía administrativa venía realizando el Centro Industrial y Comercial de Reconquista y la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe y Zona”.
Para la CAS, es un error de la Secretaría de Comercio de la provincia tomar en cuenta “sólo aquellas superficies superiores a 700 metros cuadrados, confundiendo evidentemente la escala para que un local comercial sea considerado una Gran Superficie Comercial (GSC) en Reconquista”.
“Los 700 metros cuadrados son indicativos de lo que representa una GSC para una población de entre 25 mil y 100 mil habitantes, pero al momento de medir se deben incluir todos los autoservicios cualquiera sea su rubro o superficie, conforme a lo establecido en la Ley 12069, a fin de evitar la saturación comercial”, agrega el comunicado.
La CAS menciona además que el Defensor del Pueblo de la provincia, Jorge Henn, “remitió un oficio a la Secretaría donde manifiesta que las disposiciones 039/2023 y 075/2023 no se ajustarían a la normativa vigente que regula las grandes superficies comerciales”.
“Ante el anuncio público que realizó el intendente de la ciudad sobre la radicación de la empresa La Anónima”, Henn “destacó que es necesario llevar adelante la medición y relevamiento de los metros cuadrados cubiertos ocupados por las firmas comerciales ya instaladas, antes de aprobar el expediente”
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema