
Paritarias se convocó para el lunes a estatales y docentes para negociar salarios
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
El proyecto de instalación de de La Anónima en Reconquista está seriamente cuestionado por las entidades representativas de la producción y el comercio de esa ciudad
Provincia de Santa Fe18/10/2023 Redacción LMELa Cámara Argentina de Supermercados (CAS) alertó acerca de los cuestionamientos que esa iniciativa recibe en entidades de la provincia por incumplimientos de la reglamentación que regula la actividad comercial.
Mediante un comunicado, la CAS indicó que las objeciones parten de esa institución y del Centro Industrial y Comercial de Reconquista (CIC), de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe y Zona (Camsafe) y de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
“En efecto, las entidades mencionadas advierten que en la Ley provincial 12.069 se establece un coeficiente que fija la relación entre la cantidad de habitantes de cada localidad santafesina y la cantidad de metros cuadrados dedicados a locales comerciales, a fin de evitar la saturación del comercio”, expresa el texto.
Añade que “esa relación estaría siendo violada si se autoriza la instalación del local de La Anónima cuestionado, ya que excedería la cantidad de superficie comercial prevista por la Ley, en relación con los habitantes de la ciudad”.
“Por otro lado, el intendente de Reconquista, Amadeo Vallejos, elevó el expediente N° 6712/23 solicitando la intervención de la Secretaría de Comercio, y firmando la factibilidad del proyecto sin haber finalizado con la evaluación de las mediciones previstas”, agrega.
Sostiene que esa decisión se da “a pesar de las consultas y reclamos formales que por vía administrativa venía realizando el Centro Industrial y Comercial de Reconquista y la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe y Zona”.
Para la CAS, es un error de la Secretaría de Comercio de la provincia tomar en cuenta “sólo aquellas superficies superiores a 700 metros cuadrados, confundiendo evidentemente la escala para que un local comercial sea considerado una Gran Superficie Comercial (GSC) en Reconquista”.
“Los 700 metros cuadrados son indicativos de lo que representa una GSC para una población de entre 25 mil y 100 mil habitantes, pero al momento de medir se deben incluir todos los autoservicios cualquiera sea su rubro o superficie, conforme a lo establecido en la Ley 12069, a fin de evitar la saturación comercial”, agrega el comunicado.
La CAS menciona además que el Defensor del Pueblo de la provincia, Jorge Henn, “remitió un oficio a la Secretaría donde manifiesta que las disposiciones 039/2023 y 075/2023 no se ajustarían a la normativa vigente que regula las grandes superficies comerciales”.
“Ante el anuncio público que realizó el intendente de la ciudad sobre la radicación de la empresa La Anónima”, Henn “destacó que es necesario llevar adelante la medición y relevamiento de los metros cuadrados cubiertos ocupados por las firmas comerciales ya instaladas, antes de aprobar el expediente”
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La facturación en supermercados desaceleró la mejora que tímidamente venía registrando. En los autoservicios mayoristas se observó una caída interanual del 9,1%
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en materia salarial.
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.