
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
Militantes y referentes sostienen que la exministra desconoce el proceso de justicia, niega los crímenes de la dictadura y hace una propuesta a favor de la impunidad que el pueblo argentino no va a permitir.
Nacionales02/08/2023 REDACCIÓN LMEEn su afán por captar el voto de la ultraderecha, Patricia Bullrich parece haber dado un paso en falso al haber hablado de militares “injustamente presos” durante una visita a un centro de veteranos de la Guerra de Malvinas en Punta Alta.
Los dichos de la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio generaron una ola de repudios por parte de organismos y militantes de derechos humanos que leyeron en la dirigente del PRO una impugnación al proceso de verdad y justicia por los crímenes cometidos durante los años del terrorismo de Estado. “Decir eso es negar lo que les hicieron a nuestros hijos y familiares”, contestó Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.
Durante una recorrida por el partido de Coronel Rosales, Bullrich se entrevistó con un grupo de veteranos de Malvinas, a quienes les prometió trabajar para que subsanen las “injusticias”. Antes había dicho, que a algunos de los que combatieron en las islas “les achacaron una historia” y terminaron “injustamente presos”.
Una primera interpretación de los dichos de Bullrich podría ser un mensaje corporativo para los militares que estuvieron en Malvinas y que enfrentan imputaciones por haber torturado a su propia tropa –conformada por conscriptos que estaban muertos de hambre y de frío–. Sin embargo, por estos hechos –pese a que la fiscalía imputó a 78 personas y la justicia llegó a procesar a cuatro– no hay detenidos porque la Cámara Federal de Casación Penal impide las investigaciones al decir que no son crímenes de lesa humanidad o graves violaciones a los derechos humanos –lo que los volvería imprescriptibles–.
La interpretación generalizada fue que la exministra de Seguridad hablaba de los genocidas que actuaron en los campos de concentración de la dictadura y que después estuvieron en el conflicto bélico. Entre ellos están Alfredo Astiz o Jorge Acosta, dos emblemas del grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
“Es lamentable que una persona que se presenta como candidata a presidenta sea tan ignorante”, sostiene Taty Almeida. “Ignora los tratados internacionales sobre los crímenes de lesa humanidad y la desaparición forzada e ignora por qué los militares genocidas están presos. No puede justificarse lo que estos genocidas les hicieron a nuestros hijos y después a nuestros soldaditos en la guerra”, añade la integrante de Madres.
“La mayoría de los caídos en Malvinas eran soldados conscriptos y muchos integrantes de las fuerzas que actuaron en los centros clandestinos de detención tuvieron, en Malvinas, una actitud cobarde, sin defender a la patria como ellos prometieron”, apunta Carlos Pisoni, referente de H.I.J.O.S Capital, que remarca que hay todavía un manto de impunidad para quienes fueron a torturar en las islas. “Hay que dejar de naturalizar los dichos de Bullrich y el hecho de que hay un sector de la dirigencia política que está de acuerdo con la amnistía a los genocidas y hoy pelea un voto duro de derecha que simpatiza con esas ideas. La manifestación contra el 2x1 fue contundente en tanto la sociedad defendió las políticas de memoria, verdad y justicia y defendió que los genocidas sigan pagando por los horrores que cometieron”, resalta Pisoni.
“Una provocación y una falta de respeto”. Así describe la legisladora Victoria Montenegro (Frente de Todos/Unión por la Patria) las expresiones de la precandidata a presidenta. “Es claro que, pese a los avances del negacionismo, hay un pueblo que jamás permitiría la impunidad de quienes cometieron estos crímenes –condenados por toda la humanidad, no solo por la sociedad argentina”, dice la nieta que restituyó su identidad gracias a la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo. “Nuestra respuesta tiene que ser en las urnas y reforzar nuestra política de memoria –como lo hicimos al encontrar al nieto 133”.
fuentes: https://www.pagina12.com.ar/573438-organismos-de-derechos-humanos-le-responden-a-patricia-bullr
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral