La ONU dice que "el fin del sida" todavía es posible para 2030

También advirtió que la falta de financiamiento frena el avance de los progresos en la lucha contra la pandemia.

Internacionales14/07/2023 REDACCIÓN LME

"El fin del sida" todavía es posible para 2030, afirmó la ONU, aunque advirtió que la falta de financiamiento frena el avance de los progresos en la lucha contra la pandemia más mortífera del mundo.

VIH 1

La hoja de ruta presentada en un nuevo informe de Onusida "muestra que el éxito todavía es posible en esta década", dijo la directora ejecutiva de este programa, Winnie Byanyima. 

Acabar con el sida es una decisión política y financiera, según Onusida, que articula iniciativas a escala mundial para terminar con esta epidemia de aquí a 2030, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles adoptados en 2015 por la ONU. La organización llamó a luchar contra las desigualdades, apoyar a las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil y garantizar un financiamiento que sea adecuado y sostenido.

Byanyima destacó que los mayores progresos se registraron en los países y las regiones que más invirtieron financieramente, citando el caso del este de África y la zona austral de este continente, donde los contagios bajaron 57 por ciento desde 2010. 

Botsuana, Suazilandia, Ruanda, Tanzania y Zimbabue lograron los objetivos bautizados como "95-95-95". Esto quiere decir que un 95 por ciento de las personas que viven con VIH conocen su estado, un 95 por ciento de éstas están en tratamiento y un 95 por ciento de las personas tratadas registra una supresión de la carga viral, lo que implica que ya no pueden trasmitir el virus.

Otros 16 países, ocho de ellos en África Subsahariana, la región donde vive un 65 por ciento de las personas seropositivas, están a punto de lograr este objetivo.

La cifra de personas que están en tratamiento con antirretrovirales en todo el mundo pasó de 7,7 millones en 2010 a 29,8 millones en 2022 y los nuevos contagios bajaron en un 59 por ciento desde el pico registrado en 1995. En tanto, en 2022 un 82 por ciento de las mujeres embarazadas o que dan de mamar y conviven con el VIH tuvieron acceso a un tratamiento con antirretrovirales, frente a un 46 por ciento en 2010.

"El fin del sida nos brinda una ocasión para un legado excepcionalmente poderoso para los líderes actuales", afirmó Byanyima. "Las generaciones futuras podrían recordarlos como los que fueron capaces de poner fin a la pandemia más mortal del mundo", agregó.

Fuentes:  https://www.pagina12.com.ar/567732-la-onu-dice-que-el-fin-del-sida-todavia-es-posible-para-2030

Te puede interesar
Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.