
En Estados Unidos investigan si Milei, su hermana o Hayden Davis fueron los beneficiarios de la estafa $LIBRA
En el mismo sentido, la justicia federal estadounidense desestimó que el Estado argentino sea beneficiario.
También advirtió que la falta de financiamiento frena el avance de los progresos en la lucha contra la pandemia.
Internacionales14/07/2023 REDACCIÓN LME"El fin del sida" todavía es posible para 2030, afirmó la ONU, aunque advirtió que la falta de financiamiento frena el avance de los progresos en la lucha contra la pandemia más mortífera del mundo.
La hoja de ruta presentada en un nuevo informe de Onusida "muestra que el éxito todavía es posible en esta década", dijo la directora ejecutiva de este programa, Winnie Byanyima.
Acabar con el sida es una decisión política y financiera, según Onusida, que articula iniciativas a escala mundial para terminar con esta epidemia de aquí a 2030, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles adoptados en 2015 por la ONU. La organización llamó a luchar contra las desigualdades, apoyar a las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil y garantizar un financiamiento que sea adecuado y sostenido.
Byanyima destacó que los mayores progresos se registraron en los países y las regiones que más invirtieron financieramente, citando el caso del este de África y la zona austral de este continente, donde los contagios bajaron 57 por ciento desde 2010.
Botsuana, Suazilandia, Ruanda, Tanzania y Zimbabue lograron los objetivos bautizados como "95-95-95". Esto quiere decir que un 95 por ciento de las personas que viven con VIH conocen su estado, un 95 por ciento de éstas están en tratamiento y un 95 por ciento de las personas tratadas registra una supresión de la carga viral, lo que implica que ya no pueden trasmitir el virus.
Otros 16 países, ocho de ellos en África Subsahariana, la región donde vive un 65 por ciento de las personas seropositivas, están a punto de lograr este objetivo.
La cifra de personas que están en tratamiento con antirretrovirales en todo el mundo pasó de 7,7 millones en 2010 a 29,8 millones en 2022 y los nuevos contagios bajaron en un 59 por ciento desde el pico registrado en 1995. En tanto, en 2022 un 82 por ciento de las mujeres embarazadas o que dan de mamar y conviven con el VIH tuvieron acceso a un tratamiento con antirretrovirales, frente a un 46 por ciento en 2010.
"El fin del sida nos brinda una ocasión para un legado excepcionalmente poderoso para los líderes actuales", afirmó Byanyima. "Las generaciones futuras podrían recordarlos como los que fueron capaces de poner fin a la pandemia más mortal del mundo", agregó.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/567732-la-onu-dice-que-el-fin-del-sida-todavia-es-posible-para-2030
En el mismo sentido, la justicia federal estadounidense desestimó que el Estado argentino sea beneficiario.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.