Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Internacionales25/11/2024 REDACCIÓN LME

El Frente Amplio (FA) ganó este domingo el balotaje en Uruguay y Yamandú Orsi será el nuevo presidente a partir de marzo. Con el 99% de los sufragios escrutados, Orsi se imponía con el 52,1% de los votos frente a Álvaro Delgado con el 47,9%, del Partido Nacional.

Orsi 2

"Hoy triunfa el país de la libertad y fraternidad. Jamás hay lugar para el agravio y la descalificación. Estamos muy felices quienes abrazamos estas banderas. Hay una parte del pueblo que también precisamos", dijo el presidente electo en la noche del domingo, ante un público masivo que lo esperaba bajo la lluvia en la rambla de Montevideo.

El discípulo de José "Pepe" Mujica dijo que su mensaje era claro: "No puede ser otro que debatir ideas" y se congratuló por la larga vida de los partidos políticos uruguayos. "Voy a ser un presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional. Voy a ser un presidente que construya una sociedad más integrada. Un país que camine hacia el desarrollo, que avance. Abracemos la idea de que Uruguay es uno solo".

Antes, Delgado había reconocidó el triunfo de Orsi. A sus seguidores les dijo: "Nosotros no estamos derrotados. Acá hay una coalición que integran cinco partidos que vino para quedarse. Acá nadie va a tener mayoría en el Parlamento. Vamos a tener una actitud republicana. Yamandú tiene la llave de encontrar los acuerdos".

El candidato de la derecha se refería a que el Frente Amplio recuperó el control en el Senado pero no logró la mayoría en Diputados (obtuvo 48 bancas de un total de 99).

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Lo más visto
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales