
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Dos categorías son para cargos ejecutivos: la de gobernador/a y vice y la de intendente/a. Otras tres, para renovar cuerpos legislativos: la mitad del Concejo rosarino, que es la papeleta más larga, y las Cámaras de Diputados y Senadores
Provincia de Santa Fe13/07/2023 REDACCIÓN LMEEste domingo 16 de julio se desarrollarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que definirán los candidatos de cada espacio político –partidos, alianzas y frentes– para las elecciones generales provinciales del 10 de septiembre.
En estos comicios, por primera vez en Santa Fe y a tono con las elecciones nacionales y las de la mayoría de las otras provincias, podrán votar los ciudadanos de entre 16 y 18 años, aunque en su caso la concurrencia a las urnas es voluntaria.
Hay cinco categorías de voto: dos para cargos ejecutivos, y tres para integrar cuerpos legislativos. Por el sistema de Boleta Única, habrá entonces cinco papeletas en el cuarto oscuro. En cada una de ellas figuran los precandidatos de todos los espacios para los cargos respectivos. Para que el voto sea válido, deberá haber una sola marca en cada boleta. El voto en blanco, para cada categoría, se expresa sin marcar ningún casillero. Y si hay más de una cruz, se considera anulado.
Cargos ejecutivos: dos boletas
Los candidatos para los cargos ejecutivos que se definirán en estas PASO entre los postulantes de cada espacio político son el de gobernador/a y vice de la provincia, y en ciudades, 46 intendentes/as. En estos casos, pasan a las generales quienes consigan más votos en sus respectivas alianzas o frentes, aunque con una condición: los sufragios que sumen todos los postulantes del mismo espacio deben superar el 1,5% del padrón electoral.
Cargos en cuerpos legislativos: tres boletas
En el caso de los candidatos para bancas en cuerpos legislativos, el tema es más complejo en general. La excepción es la categoría de Senador/a departamental, que es un cargo territorial, uno por cada un de los 19 departamentos de la provincia. En esa categoría, como ocurre para los cargos ejecutivos, en cada espacio queda el competidor que obtiene más votos, con la misma condición de porcentaje mínimo del padrón.
El resto, diputados provinciales y concejales, es diferente. Las listas definitivas se arman con un sistema de reparto basado en el esquema proporcional D’Hondt, aunque alterado por la imposición de paridad de género (cada dos espacios de la lista, uno debe ser ocupado por una mujer). Así, se van intercalando representantes de cada lista interna de la alianza respectiva según los votos que consiga esa nómina en las PASO, y con diferencias según los reglamentos internos que se dio cada frente electoral. Además, una lista de precandidatos sólo participa del reparto si supera el 1,5% del total de los votos válidos emitidos (afirmativos y blancos) en la categoría, una cifra que no está dada de antemano sino que se conoce una vez finalizados los comicios.
Fuentes: https://www.elciudadanoweb.com/elecciones-del-domingo-para-ir-mirando-las-cinco-boletas-que-estaran-en-el-cuarto-oscuro/
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales