
Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56.000 alumnos de primaria de Santa Fe
En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas
Será de manera experimental, los sábados y domingos, durante el receso invernal en la provincia. Detalles de un lugar emblemático
Provincia de Santa Fe07/07/2023 REDACCIÓN LMEEl Parque Nacional Islas de Santa Fe, ubicado en el delta del Paraná frente a la localidad de Puerto Gaboto, abrirá al público en forma experimental durante las vacaciones de invierno. Así lo hizo saber la Administración de Parques Nacionales y la Secretaría de Turismo de la provincia, y se divulgó en las redes del espacio santafesino, aunque la información más precisa será suministrada en los próximos días.

Sí se sabe que la apertura será experimental, los sábados y domingos y durante el período de receso invernal, que comienza el 17 de julio. Las visitas serán con un cupo limitado, por lo que habrá una inscripción previa on line. No se podrá acampar, por lo que quienes vayan deberán volver en el día.
El Parque Nacional Islas de Santa Fe protege 4.096 hectáreas de la ecorregión Delta e Islas del Paraná. Como todo el interior inundable de las islas, está dominado por pajonales de paja de techar, canutillos, juncales y camalotales, en tanto que los albardones más elevados son ocupados por especies leñosas como alisos de río, curupíes y ceibos.
El Parque Nacional fue creado en 2010, mediante la Ley Nacional Nº 26.648, y se encuentra emplazado en el sitio Ramsar “Delta del Paraná” con el objetivo de proteger el ecosistema de la zona.
Según el sistema de información de biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales, el Parque Nacional Islas de Santa Fe posee 414 especies, subespecies y variedades registradas.
Fuentes: https://www.lacapital.com.ar/la-region/el-parque-nacional-islas-santa-fe-abrira-vacaciones-n10075140.html

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) emitió un contundente informe donde cuestiona la legalidad y la conveniencia del nuevo sistema de la Red Federal de Concesiones (RFC) impulsado por el Gobierno Nacional.

El sistema financiero argentino registró un impacto significativo en el mes de octubre, con la base monetaria cayendo un contundente 3,1% en términos reales respecto al mes anterior.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

El gigante fundado por Marcos Galperin se beneficia de un fuerte aumento en los subsidios fiscales del Estado argentino, superando los USD 350 millones acumulados en los últimos cinco años. La situación genera ruido justo cuando el Gobierno discute una reforma profunda en el sistema tributario nacional.