
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Será de manera experimental, los sábados y domingos, durante el receso invernal en la provincia. Detalles de un lugar emblemático
Provincia de Santa Fe07/07/2023 REDACCIÓN LMEEl Parque Nacional Islas de Santa Fe, ubicado en el delta del Paraná frente a la localidad de Puerto Gaboto, abrirá al público en forma experimental durante las vacaciones de invierno. Así lo hizo saber la Administración de Parques Nacionales y la Secretaría de Turismo de la provincia, y se divulgó en las redes del espacio santafesino, aunque la información más precisa será suministrada en los próximos días.
Sí se sabe que la apertura será experimental, los sábados y domingos y durante el período de receso invernal, que comienza el 17 de julio. Las visitas serán con un cupo limitado, por lo que habrá una inscripción previa on line. No se podrá acampar, por lo que quienes vayan deberán volver en el día.
El Parque Nacional Islas de Santa Fe protege 4.096 hectáreas de la ecorregión Delta e Islas del Paraná. Como todo el interior inundable de las islas, está dominado por pajonales de paja de techar, canutillos, juncales y camalotales, en tanto que los albardones más elevados son ocupados por especies leñosas como alisos de río, curupíes y ceibos.
El Parque Nacional fue creado en 2010, mediante la Ley Nacional Nº 26.648, y se encuentra emplazado en el sitio Ramsar “Delta del Paraná” con el objetivo de proteger el ecosistema de la zona.
Según el sistema de información de biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales, el Parque Nacional Islas de Santa Fe posee 414 especies, subespecies y variedades registradas.
Fuentes: https://www.lacapital.com.ar/la-region/el-parque-nacional-islas-santa-fe-abrira-vacaciones-n10075140.html
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral