Fuerte Denuncia: Advierten sobre «Peajes Ilegales» y Doble Imposición en el Nuevo Régimen de Concesión de Rutas

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) emitió un contundente informe donde cuestiona la legalidad y la conveniencia del nuevo sistema de la Red Federal de Concesiones (RFC) impulsado por el Gobierno Nacional.

Nacionales11/11/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La entidad civil advirtió que el esquema proyectado reproduce el «modelo privatista fracasado de los años 90» y generará un sistema de «falso peaje» que vulnera derechos constitucionales.

​Según el Conaduv, el régimen de concesiones con cobro de peaje atenta contra la libertad de tránsito, ya que los pliegos no garantizan la existencia de caminos alternativos gratuitos, lo que legalmente configuraría un «falso peaje».

peajes-provincia-santa-fejpg

​La denuncia más fuerte radica en que este cobro constituye una doble imposición, dado que los usuarios de vehículos ya pagan el Impuesto a los Combustibles (con una recaudación anual superior a los 3.000 millones de dólares), cuyo destino específico y original es el financiamiento de las obras viales. La entidad acusa al Gobierno de «desviar» estos fondos a otros fines presupuestarios, lo que implicaría una «malversación» de recursos destinados a infraestructura.

​El informe también señala una contradicción fundamental en el financiamiento. A pesar de que las autoridades aseguraron que las nuevas concesiones se fondearían con capital privado, proyectos licitados ya prevén el uso de fondos públicos provenientes del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) a tasas subsidiadas. «El Estado vuelve a asumir el riesgo y la inversión, mientras los privados se garantizan el cobro del peaje», sostiene el documento.

​Además, el Conaduv alertó que los pliegos de los nuevos contratos solo exigen mantenimiento rutinario, sin comprometer inversiones reales ni ampliación de capacidad vial. En contraste, se prevé una triplicación de las tarifas y la instalación de nuevas estaciones de peaje con una distancia promedio de tan solo 97 kilómetros entre ellas.

​Otro punto cuestionado es la continuidad de la empresa estatal Corredores Viales S.A., que, según el Conaduv, se mantiene como una «caja política» al margen de Vialidad Nacional, limitándose a cobrar peajes sin ejecutar obras.

​Asimismo, la entidad civil denunció que las nuevas licitaciones repiten la participación de los mismos grupos empresarios «vinculados históricamente a la patria contratista y al club del peaje», varios de ellos investigados en causas judiciales por corrupción, repitiendo el ineficiente y fracasado esquema de los años 90.

​Finalmente, el Conaduv propuso que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) retome la administración pública y transparente de la red vial, garantizando que los recursos del Impuesto a los Combustibles sean asignados directamente a las obras necesarias bajo control ciudadano

 

Te puede interesar
Industria láctea 2

Golpe a la Industria Láctea

La Mecha Encendida
Nacionales08/11/2025

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.

v_229410_39694409

El Gobierno Deroga 973 Normas del Vino y Solo Controlará la Botella Final

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

El Gobierno de Javier Milei eliminó cerca de mil normativas del INV, desmantelando el control estatal sobre el proceso productivo del vino. La medida, que busca flexibilizar a la industria, traslada la responsabilidad de la calidad del viñedo al embotellado, confiando en la autorregulación de un sector golpeado por la crisis y el recuerdo de graves antecedentes de adulteración.

1762372693_Newsan-deja-a-150-operarios-en-la-calle-tras-recibir-780x470

Newsan Despide a 150 Trabajadores un Mes Después de la Visita de Milei

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

Lo más visto
Industria láctea 2

Golpe a la Industria Láctea

La Mecha Encendida
Nacionales08/11/2025

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.