Mercado Libre: Sus Exenciones Impositivas Crecen un 50% en Pleno Debate de Impuestos

El gigante fundado por Marcos Galperin se beneficia de un fuerte aumento en los subsidios fiscales del Estado argentino, superando los USD 350 millones acumulados en los últimos cinco años. La situación genera ruido justo cuando el Gobierno discute una reforma profunda en el sistema tributario nacional.

Nacionales12/11/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida


 En un contexto económico marcado por el debate sobre la necesidad de una reforma tributaria en Argentina, una revelación delata la compleja relación entre el Estado y las grandes corporaciones. El reciente balance de Mercado Libre, presentado ante los reguladores financieros de Estados Unidos, mostró un notable salto en la cantidad de exenciones impositivas que recibe la empresa, el primer "unicornio" argentino.

Según los datos de la compañía, en los primeros nueve meses de 2025, los beneficios fiscales que accedió el gigante del comercio electrónico se dispararon más de un 50% si se los compara con el mismo período del año anterior. Estos beneficios provienen del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, una ley que busca fomentar el desarrollo de la industria tecnológica. En términos concretos, la exención se traduce en un ahorro de USD 50 millones en el Impuesto a las Ganancias y otros USD 17 millones en aportes a la seguridad social, un total que superó ampliamente las cifras de 2024. Al hacer un balance a largo plazo, la empresa de Marcos Galperin ha recibido más de 350 millones de dólares en exenciones durante el último lustro.

Esta cifra millonaria no pasa inadvertida, especialmente mientras se discute cómo reordenar la recaudación nacional. Distintos sectores, incluyendo sindicatos y competidores financieros, han levantado la voz para cuestionar la necesidad de que una compañía del tamaño de Mercado Libre, con una valuación que supera los 100 mil millones de dólares, continúe recibiendo este tipo de subsidios. Para los críticos, este esquema representa una ventaja injusta y sugieren que la empresa, por sí misma, podría renunciar a estos beneficios sin comprometer su expansión.

La controversia se intensifica con las recientes declaraciones de los propios ejecutivos de Mercado Libre. El presidente de la filial argentina, Juan Martín de la Serna, reclamó públicamente que el Gobierno establezca "reglas claras" en el mercado ante el ingreso masivo y desregulado de productos de bajo costo provenientes de plataformas chinas como Temu y Shein. Este pedido de regulación, que busca proteger a las pequeñas y medianas empresas nacionales que venden en su plataforma, resulta llamativo. Marcos Galperin, un conocido defensor del libre mercado, protagonizó un tenso cruce en redes sociales con el diputado Miguel Pichetto por este tema, demostrando la tensión que existe en el sector entre los beneficios fiscales internos y la competencia externa. En definitiva, el balance de Mercado Libre pone el foco en el costo de los regímenes de promoción y abre una gran pregunta sobre la equidad tributaria en la economía digital.

Te puede interesar
Industria láctea 2

Golpe a la Industria Láctea

La Mecha Encendida
Nacionales08/11/2025

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.

v_229410_39694409

El Gobierno Deroga 973 Normas del Vino y Solo Controlará la Botella Final

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

El Gobierno de Javier Milei eliminó cerca de mil normativas del INV, desmantelando el control estatal sobre el proceso productivo del vino. La medida, que busca flexibilizar a la industria, traslada la responsabilidad de la calidad del viñedo al embotellado, confiando en la autorregulación de un sector golpeado por la crisis y el recuerdo de graves antecedentes de adulteración.

1762372693_Newsan-deja-a-150-operarios-en-la-calle-tras-recibir-780x470

Newsan Despide a 150 Trabajadores un Mes Después de la Visita de Milei

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

Lo más visto
Industria láctea 2

Golpe a la Industria Láctea

La Mecha Encendida
Nacionales08/11/2025

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.