El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
En medio de la brutal represión, la Festram se solidarizó con el pueblo de Jujuy
Mediante un comunicado publicado este martes por la noche, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe se solidarizó con el pueblo de Jujuy, en medio de la represión sufrida por parte de las fuerzas de seguridad del gobierno de Gerardo Morales
Provincia de Santa Fe20/06/2023 REDACCIÓN LMEEl comunicado
La realidad jujeña ha implosionado. Desde lo más profundo de su territorio los pueblos originarios, las organizaciones sindicales, sociales, y comunitarias han salido a enfrentar el autoritarismo del Gobernador Gerardo Morales.
Jujuy hoy no representa sólo la lucha de vastos sectores populares a los sueldos de hambre o a una reforma constitucional que viola derechos elementales; es un escenario donde los grupos de poder ensayan e implementan su visión de las relaciones laborales y de ordenamiento y sumisión de la sociedad.
Las y los municipales de la Provincia de Santa Fe estamos enfrentando políticas similares que buscan desarticular al movimiento obrero, sus expresiones organizativas y retrotraer sus inocultables conquistas. La situación en Las Rosas en 2016 y en este 2023 es un claro ejemplo de ello.
Nada es casual. Distintos actores para una misma concepción que se manifiesta, no sólo en Gerardo Morales, sino en Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodriguez Larreta y en nuestra provincia en la dirigencia y los candidatos de Juntos x el Cambio.
La absoluta solidaridad de FESTRAM con el pueblo jujeño, con sus organizaciones, y su coherencia histórica. Estamos en resistencia, más allá de la representación política en cada lugar, de los procesos electorales y de los candidatos que se presentan.
Fuentes: https://www.elciudadanoweb.com/en-medio-de-la-brutal-represion-la-festram-se-solidarizo-con-el-pueblo-de-jujuy/
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.