El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
Abre sus puertas el primer bar del país atendido por personas sordas
Tiene como propósito generar oportunidades laborales. El objetivo es establecer un espacio inclusivo, de interacción de los clientes con los miembros de esa comunidad. También habrá trabajadores con ceguera y Síndrome de Down. Funcionará en una esquina tradicional de Reconquista.
Provincia de Santa Fe06/06/2023 REDACCIÓN LMELa creación y puesta en funcionamiento del Bar “El Arte de Nuestras Manos” es un proyecto pionero en el país. Se trata de primer local recreación y venta de comidas atendido por personas sordas de la República Argentina.
Este pub, fundado y atendido por personas sordas, tiene como objetivo “establecer un espacio inclusivo en el cual todas las personas puedan sentirse cómodas y encontrar su lugar”, contaron desde la Asociación Sordos de Reconquista “Las Manos Hablan”, a cargo de instrumentar la iniciativa.
El nuevo punto del polo gastronómico local se ubica en una de las esquinas más tradicionales de la ciudad: Patricio Diez y Belgrano, en pleno casco histórico, un solar que es propiedad del Club de Artesanos con el cual la Asociación firmó un contrato de locación.
“Con la apertura de este bar, busca crear un espacio de interacción donde cualquier persona pueda relacionarse con los miembros de la comunidad sorda que trabajarán en él”. Gladys Romero, fundadora de la Asociación Sordos.
“El Arte de Nuestras Manos” surgió como un emprendimiento de la ONG reconquistense que ha estado defendiendo los derechos de las personas sordas desde su creación en el año 2018 y que, además del trabajo en la promoción de los derechos, también estableció el Centro de Capacitación en Lengua de Señas Argentinas (CeCaLSA) y la Cooperativa de Trabajo SanVal Limitada con el propósito generar oportunidades laborales para las personas sordas, así como fomentar la colaboración entre personas sordas y oyentes.
La Asociación ya cuenta con un espacio de Primera Infancia, diseñado para niños con y sin discapacidad, y ahora, con la apertura de este bar, busca crear un espacio de interacción donde cualquier persona pueda relacionarse con los miembros de la comunidad sorda que trabajarán en él. Con especial atención en la clientela podrá disfrutar de la comodidad y calidez de un ambiente único, donde se tendrán en cuenta todas sus necesidades.
Fuentes: https://infovera.com.ar/web/2023/06/06/abre-sus-puertas-el-primer-bar-del-pais-atendido-por-personas-sordas/
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.