
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Cinco aeronaves compradas por el gobierno de Mauricio Macri
Nacionales16/05/2023 REDACCIÓN LMEEl Ministerio de Defensa de Francia confirmó oficialmente que los cinco aviones Super Etendard adquiridos por la Argentina no pueden ser utilizados. El gobierno de Macri los había comprado, cuando ya estaban en desuso, con el supuesto objetivo de realizar tareas de seguridad durante la cumbre del G-20 de 2018. Las sospechas de un millonario negociado.
Los cinco aviones Super Etendard comprados por el gobierno de Mauricio Macri, por 12,5 millones de euros, nunca volaron ni podrán volar. El Ministerio de Defensa nacional le pidió a Francia que realice las gestiones para proveer los asientos eyectables y otras piezas clave de los aparatos, pero una carta del titular de Desarrollo Internacional de la Dirección de Armamento del Ministerio de Defensa francés, ingeniero Gael Díaz De Tuesta, dice textualmente: “Se nos pidió un esfuerzo para encontrar la solución para que los aviones estén en condiciones de volar. Desafortunadamente y después de haber evaluado todas las posibilidades, lamento informarle que no fue posible cumplir con ese objetivo”.
Los Super Etendard fueron comprados por Macri con el argumento de que servirían para el caso de un ataque durante la cumbre del G-20 realizada a fines de 2018, pero nunca despegaron ni podrán hacerlo.
Los hechos
La adquisición huele muchísimo a negociado y hoy está siendo investigada por la Sindicatura General de la Nación, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y la Oficina Anticorrupción. Era evidente que los aparatos no iban a estar disponibles para la cita de 2018, entre otras cosas porque llevaban mucho tiempo sin volar, pero, sobre todo, porque el dispositivo faltante —decisivo para el asiento eyectable— es originario de Gran Bretaña que, por supuesto, venía vetando la provisión —como ya es habitual— de cualquier material de combate.
En los últimos tiempos, el macrismo hizo circular la versión de que los aviones no se ponían en condiciones porque el gobierno de Alberto Fernández no proveía el presupuesto necesario. En la carta oficial del Ministerio de Defensa francés se deja constancia de que hubo una reunión en París entre el ministro Jorge Taiana y su par francés, Sébastien Lecornu, para encontrar una solución que permita poner a volar a los Super Etendard. Con fecha 17 de marzo, el Ministerio de las Fuerzas Armadas (ese es el nombre oficial) se dirigió a la Argentina para señalar que no se consiguió el objetivo.
“Las restricciones del Reino Unido respecto de exportaciones a la Argentina nos impiden conseguir los repuestos para los asientos eyectables. Pero, además, como señaló el jefe de nuestra Marina en 2016, hemos perdido la mayor parte de la capacidad que se necesita para mantener operativas estas naves”. Es decir que ya en 2016, durante el gobierno de Macri, los franceses avisaron que los aviones en cuestión estaban desprogramados y que, por lo tanto, ya entonces no tenían personal para ocuparse de esos aparatos. En síntesis, cuando Macri y su ministro de Defensa Oscar Aguad pagaron los 12.500.000 euros por los Super Etendard, ya sabían que no iban a volar nunca, menos todavía a tiempo de ser utilizados en la cumbre del G-20.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/549721-el-escandalo-de-los-aviones-que-no-pueden-volar
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.