
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Internacionales20/10/2025Chicago volvió a convertirse en el centro de una rebelión popular. Más de 300 mil personas se movilizaron este fin de semana en la marcha denominada “Sin Reyes”, convocada por el alcalde Brandon Johnson para rechazar lo que calificó como “la tiranía de Trump y la codicia sin límites de los ultrarricos”. La multitud desbordó las avenidas del centro de la ciudad al grito de “El pueblo manda”, mientras desde el escenario principal el propio Johnson anunciaba la convocatoria a una huelga general en todo el país.
La protesta tuvo su detonante en la Operación Midway Blitz, un despliegue federal de agentes y tropas que el gobierno de Trump ordenó sobre Chicago, bajo el argumento de reforzar la seguridad y controlar la inmigración. Desde el municipio y las organizaciones sociales denunciaron la medida como un intento de disciplinar a los gobiernos locales que se oponen a las políticas represivas y racistas del presidente. “No es sólo un ataque a los inmigrantes. Es un ataque a la democracia y a la dignidad de quienes trabajan todos los días por sostener esta ciudad”, afirmó el alcalde, exdirigente sindical docente, que viene enfrentando abiertamente las medidas de la Casa Blanca.
Con carteles que decían “Sin reyes ni patrones” y “Trump fuera de nuestros barrios”, sindicatos, organizaciones comunitarias, colectivos migrantes y estudiantes coparon el centro de la ciudad en una jornada que combinó bronca, esperanza y organización. La consigna “Sin Reyes” resumió el espíritu del encuentro: una ciudad que no acepta monarcas ni dueños, donde el poder se construye desde abajo.
Johnson anticipó que en los próximos días se reunirá con sindicatos y organizaciones obreras para definir la fecha de inicio de la huelga general. “La historia nos llama a dar un paso adelante. No por un alcalde, sino por millones de trabajadores que ya no pueden esperar”, sostuvo ante la multitud.
Mientras tanto, en otras ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Detroit comenzaron a replicarse movilizaciones bajo la misma consigna. Todo indica que el llamado de Chicago encendió una chispa que podría extenderse a nivel nacional.
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.