El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
Se reinaugura hoy Terminal de Colectivos de Santa Fe
Con un acto desde las 18, se darán a conocer las transformaciones realizadas al edificio que redundan en una modernización completa del lugar.
Provincia de Santa Fe29/06/2023 REDACCIÓN LMEEn la tarde de este jueves se inaugurará la nueva Terminal de Colectivos de la ciudad de Santa Fe. El edificio estaba en obras hace tiempo y desde las 18 se podrán disfrutar los nuevos espacios y eventos culturales.
"Estamos coordinando las últimas cuestiones, el armado del escenario, acomodando los últimos detalles de pinturas, el Mercado Santafesino que es una de las novedades de la reinauguración de ómnibus, hay 100 personas trabajando en los retoques finales", comentó Javier Mendiondo, secretario de Desarrollo Urbano de Santa Fe.
"Lo que va a encontrarse quien venga hoy a las 18 horas es una terminal moderna, reestructurada en términos de movilidad y de acceso. La modificación y actualización de toda la calle de accesos, la denominada calle taxis; de conjunto, es más amigable con las personas con los peatones también".
"Pensemos que es una obra construida en la década de 1960, tiene casi 70 años, y necesitaba mejorarse, ponerla en valor. Es un edificio muy noble, con una gran estructura. También será una terminal más abierta, un acceso peatonal desde calles Las Heras, que se suma al histórico de calle Belgrano. Esto dará una mayor vinculación urbana y ciudadana".
Por último, el funcionario detalló que se eliminó la "agresión visual de cartelería, toda esa expansión va a permitir una ampliación del espacio, y una novedad con todo el verde. Habrá mucha naturaleza en su interior y exterior".
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/345003-se-reinaugura-hoy-terminal-de-colectivos-de-santa-fe.html
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.