
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Con un acto desde las 18, se darán a conocer las transformaciones realizadas al edificio que redundan en una modernización completa del lugar.
Provincia de Santa Fe29/06/2023 REDACCIÓN LMEEn la tarde de este jueves se inaugurará la nueva Terminal de Colectivos de la ciudad de Santa Fe. El edificio estaba en obras hace tiempo y desde las 18 se podrán disfrutar los nuevos espacios y eventos culturales.
"Estamos coordinando las últimas cuestiones, el armado del escenario, acomodando los últimos detalles de pinturas, el Mercado Santafesino que es una de las novedades de la reinauguración de ómnibus, hay 100 personas trabajando en los retoques finales", comentó Javier Mendiondo, secretario de Desarrollo Urbano de Santa Fe.
"Lo que va a encontrarse quien venga hoy a las 18 horas es una terminal moderna, reestructurada en términos de movilidad y de acceso. La modificación y actualización de toda la calle de accesos, la denominada calle taxis; de conjunto, es más amigable con las personas con los peatones también".
"Pensemos que es una obra construida en la década de 1960, tiene casi 70 años, y necesitaba mejorarse, ponerla en valor. Es un edificio muy noble, con una gran estructura. También será una terminal más abierta, un acceso peatonal desde calles Las Heras, que se suma al histórico de calle Belgrano. Esto dará una mayor vinculación urbana y ciudadana".
Por último, el funcionario detalló que se eliminó la "agresión visual de cartelería, toda esa expansión va a permitir una ampliación del espacio, y una novedad con todo el verde. Habrá mucha naturaleza en su interior y exterior".
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/345003-se-reinaugura-hoy-terminal-de-colectivos-de-santa-fe.html
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.