Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Axel Kicillof: “Cristina Kirchner tiene que estar a la cabeza del armado electoral"
El gobernador envió un mensaje al seno del Frente de Todos y pidió una estrategia electoral en el marco de una proscripción. Defendió a la vicepresidenta, criticó al Poder Judicial y volvió a apuntar a los medios. Fue enfático al hablar del rol de Cristina de cara a las elecciones 2023.
Nacionales14/04/2023 REDACCIÓN LMEEl gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó que Cristina Kirchner tiene que estar a la cabeza del armado electoral del Frente de Todos de cara a las elecciones 2023. "Pido elecciones limpias, sin proscripción", afirmó. Además, resaltó el masivo acto en el que una multitud reclamó frente a Tribunales el fin de la persecución judicial contra la vicepresidenta.
“Estoy pidiendo por unas elecciones limpias. Elecciones limpias son elecciones sin proscripción”, aseguró Kicillof, quien aseguró que el Frente de Todos “tiene que delinear una estrategia electoral en el marco de una proscripción” y dijo que, en este contexto, “a la cabeza del armado tiene que estar Cristina”.
Para el gobernador bonaerense, es clave que Cristina se ponga al frente del armado electoral ya que “es la que llevó adelante la estrategia en 2017 y la que posibilitó el triunfo en 2019". "Es Cristina la que tiene que estar a la cabeza de esa estrategia. Me parece que es ridículo que sea de otra manera”, advirtió, en medio de la interna oficialista, y luego de que un sector de la coalición aceptara el planteo del presidente Alberto Fernández de ir a las PASO para definir las candidaturas de la coalición gobernante.
“Lo primero que decimos es que el peronismo no puede de nuevo tener otra proscripción por lo que eso genera. Es una situación de resistencia. Si uno está indefenso, se genera una resistencia. Y está ocurriendo por este partido judicial”, aseguró.
Kicillof y los objetivos del lawfare
Sin embargo, el armado no es sencillo en una cancha que está inclinada con todo el peso de lo que llama el “partido judicial”. Kicillof es claro en el reclamo y la impotencia: “No hay ninguna prueba para condenar a Cristina”.
Pero no queda todo en la sentencia: “El tribunal en el que debería apelar esta condena vergonzosa es de jueces que jugaban al fútbol en la quinta de Macri. Parece joda. Es ahí donde tenemos que ir a discutir si Cristina es inocente o culpable, cuando es claramente inocente”.
Y avanza un paso más allá: “Después, si eso termina de nuevo en que la condena queda firme, hay que ir a la Corte Suprema, donde hay cuatro jueces que están siendo cuestionados desde el manejo de la obra social hasta el consejo de la Magistratura, haber violado la división de poderes y haber sido nombrados por decreto de Macri”.
La respuesta a los medios hegemónicos
Finalmente, Kicillof le contestó a los medios de comunicación que se refirieron a la marcha de ayer para pedir por el fin de la proscripción como “un nuevo ataque a la Justicia”.
“Intentan modificar esta situación. Dijeron que fue un ataque del kirchnerimo contra la justicia. Todos los sectores que estaban representados ahí no estaban realizando un ataque. Al revés, fue una defensa a lo que significaría una justicia apegada a los códigos, a la Constitución”.
“Reclamar que la Corte Suprema no esté digitada por un chat del PRO no es atacar a la Justicia. Es discutir y poner sobre la mesa que la sentencia a Cristina, que es una construcción arbitraria que tiene que ver con una movida política de un sector que no es ni original, nuevo, limpio y puro”, agregó.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/540497-axel-kicillof-cristina-kirchner-tiene-que-estar-a-la-cabeza-
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.