
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
El 17,45% del total de inmuebles para tal fin se encuentran desocupados. Es el porcentaje más bajo de los últimos tres años. Desde el Centro Comercial lo definieron como "una buena noticia".
Provincia de Santa Fe12/04/2023 REDACCIÓN LMELa ciudad de Santa Fe tiene la menor cantidad de locales comerciales desocupados en tres años y se acerca a los niveles de ocupación prepandemia.
Un nuevo relevamiento del Centro Comercial de Santa Fe revela que en la ciudad de Santa Fe hay un total de 1237 inmuebles sin uso, de un total de 7.087. Representa un 17,45 por ciento; un 6 por ciento menos que los registrados en octubre del año pasado (1.313).
El record de inmuebles en alquiler o a la venta se registró hace exactamente un año y estuvo marcado por los coletazos de la pandemia. En ese momento, se relevaron 1.408 locales desocupados, casi un 14 por ciento más que en la actualidad.
El Centro Comercial de Santa Fe realizó el relevamiento de campo durante la segunda quincena de marzo y sobre un total de 40 arterias.
Sin bien los valores se acercan a los niveles prepandemia, la cantidad de unidades ociosas para tal fin siguen siendo superiores a las de abril de 2020, cuando se cuantificaron 1094 locales desocupados, casi un 12 por ciento menos que los relevados ahora.
La arteria que encabeza el ranking con mayor cantidad de locales desocupados es Eva Perón con el 30,93 % de sus locales (30 de 97). Le sigue calle Rivadavia, avenida que tiene 54 locales desocupados de los 181 que alberga (29,83 %)
Bv Pellegrini es la que posee menor cantidad de locales desocupados. Tiene apenas 23 de 242 (9.50%). Se destacan también Calle San Martín con el 16,64% de inmuebles ociosos, Mendoza con el 18,3%; Salta 14,17%.
Fabián Zanutigh, gerente del Centro Comercial de Santa Fe sostuvo en declaraciones "es una buena noticia decir que tenemos menos locales desocupados y la tendencia viene siendo a partir de octubre del 2020 en caída. Es decir, hay cada vez menos locales desocupados".
"Relevamos un total de 7.086 locales y de esos, 1.237 están desocupados. El número puede sonar a mucho, pero tenemos que analizar el contexto y tenemos que ver que vamos camino al escenario de prepandemia y alcanzar en algún momento al 10 o 12 por ciento de locales desocupados",. Hoy es del 17,45%.
Para el referente del sector, la pandemia golpeó fuerte en el rubro y disparó la cantidad de locales desocupados. "Está costando mucho volver a la normalidad, pero la tendencia es a la baja y eso no deja de ser una buena noticia.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/hay-1237-locales-comerciales-desocupados-cual-es-la-realidad-las-principales-arterias-la-ciudad-n10057635.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad