Tren Santa Fe-Laguna Paiva

Así lo manifestó el intendente Elvio Cotterli. "El 60% de nuestra sociedad económicamente activa viaja todos los días a trabajar en Santa Fe, hay un volumen importante".

Provincia de Santa Fe28/03/2023 REDACCIÓN LME

Elvio Cotterli, intendente de Laguna Paiva, habló acerca del anuncio de la firma del convenio por el tren que unirá Santa Fe con la localidad paivense.

estacion-laguna-paiva02

"Nuestra ciudad tiene una esencia netamente ferroviaria, es lo que le dio el auge a este ciudad. En la década nefasta del 90 veíamos con desazón como perdíamos nuestros talleres de reparación de vagones y trenes, y también como habíamos perdido el tren local", recordó Cotterli. 

"Es una gran noticia para todos nosotros. Es recuperar la esencia, algo por lo que nosotros siempre peleamos, este tema cala muy profundo en los paivenses", señaló el mandatario municipal. 

El intendente detalló que "el tren va a contar con dos vagones, va a transportar a 100 personas, va a tener entre cuatro o cinco frecuencias con paradas intermedias. Se trabajaría con tarjeta Sube". 

Con respecto al estado de las vías, Cotterli manifestó que "como dijo nuestro ministro de Transporte, Diego Giuliano, se estuvo trabajando en estos dos años en la reparación de las vías".

"El 60% de nuestra sociedad económicamente activa viaja todos los días a trabajar en Santa Fe, hay un volumen importante", apuntó acerca de la cantidad de gente que usará el tren.

fuentes:  https://www.lt9.com.ar/72578-tren-santa-fe-laguna-paiva-para-los-paivenses-es-recuperar-la-esencia

Te puede interesar
web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.