Se adjudicaron más de $2.000 millones para 182 proyectos científicos en la provincia de Santa Fe

Se trata de aportes nacionales para el financiamiento de investigaciones y actualización de desarrollo tecnológico. El gobernador Omar Perotti destacó que "estos proyectos representan soluciones a las demandas del sector productivo".

Provincia de Santa Fe16/03/2023 REDACCIÓN LME

El Directorio de la Agencia I+D+i, organismo que se encuentra en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, en su última reunión de febrero aprobó 1.676 proyectos de ciencia, tecnología e innovación distribuidos en todo el país por un monto total de $13.809.414.423.

Proyectos científicos en Santa Fe.1
En el caso de la provincia de Santa Fe se aprobaron $2.090.520.752 para 182 nuevos proyectos y para la actualización de montos de iniciativas de ciencia y tecnología de años anteriores.

Del total, $1.093.127.822 corresponden al financiamiento para actualización y desarrollo tecnológico en 34 proyectos de pymes y cooperativas de la provincia; y $723.962.932 para 147 proyectos de investigación de universidades e instituciones de ciencia a través del instrumento PICT 2021.

A su vez, se destinaron $1.999.998 para un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientados: Programa de Recursos Humanos (PICTO-PRH).

En concepto de actualización de montos del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica se aprobaron aportes por $271.430.000.

Respuestas a las prioridades de la provincia
“Para este Gobierno la decisión de invertir en Ciencia y Tecnología es una prioridad, aún en un contexto de dificultades. Lo hacemos para tener un modelo de desarrollo más inclusivo, federal y soberano. Las acciones de la Agencia son una forma efectiva de concretarlo”, señaló el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, precisó: “Estos proyectos representan soluciones a las demandas del sector productivo, la salud, la transición energética, la digitalización de las pymes. Son respuestas de la ciencia y la tecnología que nacen de prioridades que establece la Provincia, y que el Gobierno Nacional acompaña con su financiamiento”.

A su vez, el mandatario santafesino explicó casos concretos de los proyectos que se financian: "Por ejemplo, en el sector agroalimentario se trabaja en el diseño de sistemas inteligentes que permitan la toma de decisiones basadas en datos en tiempo real, lo que permitirá una producción más eficiente y sostenible. Además, en el ámbito de la producción de alimentos, se están desarrollando proyectos que buscan mejorar la calidad de los alimentos y la seguridad alimentaria. En este sentido, se está trabajando en el desarrollo de nuevas técnicas de conservación y procesamiento de alimentos que permitan reducir el desperdicio y mejorar la vida útil de los productos. También se están llevando a cabo investigaciones sobre la utilización de subproductos de la producción de alimentos para la generación de energía renovable y la producción de bioplásticos”.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/se-adjudicaron-mas-2000-millones-182-proyectos-cientificos-la-provincia-santa-fe-n10052238.html

Te puede interesar
masiva-manifestacion-gremios-contra-la-reforma-jubilatoria-frente-la-legislaturajpg

"Un árbol de remedios":

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe19/03/2025

Se congregaron este miércoles en la plaza 25 de Mayo para apoyar la movilización en Buenos Aires. Colgaron en un árbol cajitas de medicamentos con reclamos. “Sufrimos un genocidio silencioso”, señalaron y reclamaron un aumento de sus haberes.

photo_5091607554324279181_x

*Trabajadores de Vicentin cortan la Autopista en reclamo de salarios y puestos de trabajo

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/03/2025

Un numeroso grupo de trabajadores de la empresa aceitera Vicentin se manifestó este jueves cortando la Autopista en reclamo por salarios adeudados y la defensa de sus puestos de trabajo. En un video difundido en redes sociales, se observa a los empleados caminando en gran cantidad sobre la ruta, mostrando el impacto del conflicto que lleva varias semanas en desarrollo.

Lo más visto
Caso Libra

Caso $Libra:

REDACCIÓN LME
Nacionales20/03/2025

La Sala II de la Cámara ordenó a la jueza que admita a tres jóvenes damnificados por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei. Están representados por Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, que ahora podrán acceder al expediente.