
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Se trata de aportes nacionales para el financiamiento de investigaciones y actualización de desarrollo tecnológico. El gobernador Omar Perotti destacó que "estos proyectos representan soluciones a las demandas del sector productivo".
Provincia de Santa Fe16/03/2023 REDACCIÓN LMEEl Directorio de la Agencia I+D+i, organismo que se encuentra en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, en su última reunión de febrero aprobó 1.676 proyectos de ciencia, tecnología e innovación distribuidos en todo el país por un monto total de $13.809.414.423.
En el caso de la provincia de Santa Fe se aprobaron $2.090.520.752 para 182 nuevos proyectos y para la actualización de montos de iniciativas de ciencia y tecnología de años anteriores.
Del total, $1.093.127.822 corresponden al financiamiento para actualización y desarrollo tecnológico en 34 proyectos de pymes y cooperativas de la provincia; y $723.962.932 para 147 proyectos de investigación de universidades e instituciones de ciencia a través del instrumento PICT 2021.
A su vez, se destinaron $1.999.998 para un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientados: Programa de Recursos Humanos (PICTO-PRH).
En concepto de actualización de montos del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica se aprobaron aportes por $271.430.000.
Respuestas a las prioridades de la provincia
“Para este Gobierno la decisión de invertir en Ciencia y Tecnología es una prioridad, aún en un contexto de dificultades. Lo hacemos para tener un modelo de desarrollo más inclusivo, federal y soberano. Las acciones de la Agencia son una forma efectiva de concretarlo”, señaló el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.
Por su parte, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, precisó: “Estos proyectos representan soluciones a las demandas del sector productivo, la salud, la transición energética, la digitalización de las pymes. Son respuestas de la ciencia y la tecnología que nacen de prioridades que establece la Provincia, y que el Gobierno Nacional acompaña con su financiamiento”.
A su vez, el mandatario santafesino explicó casos concretos de los proyectos que se financian: "Por ejemplo, en el sector agroalimentario se trabaja en el diseño de sistemas inteligentes que permitan la toma de decisiones basadas en datos en tiempo real, lo que permitirá una producción más eficiente y sostenible. Además, en el ámbito de la producción de alimentos, se están desarrollando proyectos que buscan mejorar la calidad de los alimentos y la seguridad alimentaria. En este sentido, se está trabajando en el desarrollo de nuevas técnicas de conservación y procesamiento de alimentos que permitan reducir el desperdicio y mejorar la vida útil de los productos. También se están llevando a cabo investigaciones sobre la utilización de subproductos de la producción de alimentos para la generación de energía renovable y la producción de bioplásticos”.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/se-adjudicaron-mas-2000-millones-182-proyectos-cientificos-la-provincia-santa-fe-n10052238.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad