
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Los chats revelados por La Diaria demuestran que Astesiano usó las cámaras del ministerio del Interior para seguir de cerca un accidente de tránsito que sufrió el año pasado Marcelo Abdala, titular del PIT-CNT.
Internacionales03/02/2023 REDACCIÓN LMEEl exjefe de la custodia presidencial uruguaya, Alejandro Astesiano, detenido el año pasado por integrar una organización que falsificaba pasaportes, usó las cámaras del ministerio del Interior para espiar al titular de la central sindical PIT-CNT, Marcelo Abdala. Astesiano tuvo acceso directo a los detalles de un accidente de tránsito que Abdala sufrió el año pasado y recibió de inmediato informes policiales sobre el hecho, que compartió con el secretario privado del presidente, Nicolás Martínez. La información surge de grabaciones en poder de la justicia que fueron dadas a conocer por La Diaria, y constituyen otro eslabón del escándalo de espionaje que sacude al excustodio de Luis Lacalle Pou.
"A este hijo de puta hay que matarlo"
En un comunicado, el PIT-CNT repudió una práctica que "vulnera las garantías individuales y las libertades públicas y pone en entredicho la calidad democrática del Uruguay". La respuesta de la central sindical se dio luego de que trascendieran en la prensa local audios en los que Astesiano, exjefe de seguridad del presidente, informa al secretario privado del mandatario sobre un accidente de tránsito protagonizado por Abdala.
El auto de alquiler que manejaba el líder sindical chocó el tres de febrero de 2022 a otros dos vehículos que estaban estacionados en la rambla de Punta Carretas, en Montevideo. Luego de recibir de parte del entonces subdirector de la policía, Héctor Ferreira, información sobre el choque con alcohol en sangre por el que Abdala luego fue penalizado con trabajo comunitario, Astesiano le envío a Martínez un audio con la sentencia: "A este hijo de puta hay que matarlo".
Las grabaciones y la documentación que publicó el medio local La Diaria muestran además que Astesiano tenía contacto directo con el subjefe de la policía, Jorge Berriel, y que recibió en tiempo real un informe del operativo policial, incluyendo los resultados de la espirometría. "Nico, 1,53 (gramos de alcohol en sangre) le está dando la espirometría. Ahora dispuso el jefe de policía que vaya el coordinador hasta ahí y el jefe de Zona. 1,53 la espirometría", le relató Astesiano a Martínez.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/520720-uruguay-el-exjefe-de-la-custodia-de-lacalle-pou-espiaba-al-l?ampOptimize=1
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.