
Petro desafía a Estados Unidos: “Lanzar misiles contra lanchas es un asesinato y una violación al derecho internacional”
Sea en el Caribe o en el Pacífico, es un asesinato.
La nueva restricción se conoce semanas después de que el Gobierno del país ordenara a las ONG locales e internacionales suspender la contratación y el trabajo del personal femenino y vetara el estudio de alumnas en las universidades públicas y privadas del país por "violar las leyes del Islam".
Internacionales11/01/2023 REDACCIÓN LMEEste martes, el Gobierno talibán de Afganistán prohibió a las mujeres trabajar en los centros comerciales del país. Además, "estableció un plazo de 10 días para el cierre de los salones de belleza femeninos".

El anuncio supone una nueva restricción contra las mujeres, quienes desde la llegada al poder de los talibanes, tras la salida de las tropas estadounidenses el 30 de agosto de 2021, fueron perdiendo numerosos derechos.
La prohibición de este martes, de hecho, tiene lugar semanas después de que Kabul ordenara a las ONG locales e internacionales suspender la contratación y el trabajo del personal femenino y vetara el estudio de alumnas en las universidades públicas y privadas del país por "violar las leyes del Islam", medidas que recibieron el repudio de distintos organismos.
El domingo pasado, el representante adjunto de Naciones Unidas para Afganistán, Markus Potzel, se reunió con el ministro talibán en funciones para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, Mohamed Jalid Hanafi, y le reclamó el inmediato cese del veto a la educación de las mujeres y su trabajo para las ONGs.
Según un comunicado de la Misión de la ONU en Afganistán (Unama), Potzel trasladó al ministro talibán que estas prohibiciones son un "acto de discriminación contra las mujeres" que están impidiendo que los afganos reciban una ayuda imprescindible para sobrevivir".
En el encuentro, Potzel también le recordó el impacto que estos vetos están teniendo en la economía afgana, por lo que solicitó al ministro que contemple "su levantamiento urgente".
Previo a esa reunión, Potzel mantuvo otra con el ministro de Educación Superior talibán, Mohamed Nadim, considerado como uno de los representantes más extremistas del movimiento fundamentalista, a quien también solicitó el levantamiento urgente de las prohibiciones que, según la Unama, podrían abrir una "nueva era de crisis en el país".
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/514640-los-talibanes-prohibieron-a-las-mujeres-trabajar-en-shopping

Sea en el Caribe o en el Pacífico, es un asesinato.

Mientras millones de trabajadores federales siguen sin cobrar, la parálisis política se profundiza y amenaza con convertirse en la más larga de la historia.

En el mismo sentido, la justicia federal estadounidense desestimó que el Estado argentino sea beneficiario.

Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.

La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México

A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza

“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”

La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

Con el 99% de las mesas escrutadas, el oficialismo se impuso en al menos 20 distritos clave

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, asumió este lunes la ajustada derrota de su espacio en las elecciones legislativas del domingo, donde La Libertad Avanza (LLA) se impuso por solo 0,7 puntos en la provincia clave.

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)