El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
FESTRAM ACLARA SOBRE EL FERIADO NACIONAL DEL DÍA 20 DE DICIEMBRE
A raiz de las diferencias entre el gobierno provincial y el gobierno nacional sobre los alcances del feriado dispuesto por Alberto Fernandez, FESTRAM emite un comunicado para aclarar su posición al respecto.
Provincia de Santa Fe20/12/2022 REDACCIÓN LMEQUE SE RESPETE LA LEGISLACIÓN VIGENTE
Frente a las comunicaciones del Gobierno de la Provincia de Santa Fe por distintos medios, informando que la Provincia no adhiere al Decreto del Gobierno Nacional por el cual se estable Feriado Nacional para el día 20 de Diciembre en todo el país, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, desea comunicar lo siguiente:
Un Decreto del Presidente de la Nación en uso de sus facultades tiene prevalencia normativa a cualquiera otra disposición de carácter provincial; existe una clara jerarquización que el Ejecutivo Provincial está pretendiendo desconocer.
En este caso dicho DNU expresa de manera contundente en su artículo Primero lo siguiente: “Declárase feriado nacional el día 20 de diciembre de 2022 con el fin de que el pueblo argentino pueda festejar y compartir con la SELECCIÓN MASCULINA ARGENTINA DE FÚTBOL el título de Campeones Mundiales de Fútbol obtenido en la “Copa Mundial de la FIFA CATAR 2022”.
El mismo no hace distinciones territoriales ni de los sectores de trabajadorxs que quedan comprendidos, situación ésta que es explícita cuando señala las excepciones horarias en la AFIP y los bancos en general sin establecer si son públicos o privados, por lo tanto se está incurriendo en el error de confundir los alcances de un feriado nacional con un asueto.
Legalmente, corresponde que aquellos trabajadorxs que fueran convocados a cumplir las tareas habituales el día 20 de Diciembre, según la legislación respectiva, se le debe pagar doble.
Prensa FESTRAM
Fuentes: FESTRAM
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.