
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Médicos de Amra como Siprus se adhieren a la medida de fuerza por 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo pero con mantenimiento de guardias mínimas
Provincia de Santa Fe17/11/2022 REDACCIÓN LMEMédicos profesionales de la salud protagonizarán este jueves un paro nacional de salud que se sentirá en todo el país. “Sin presupuesto, sin salarios y condiciones de trabajo dignas es imposible sostener el sistema de salud”. La medida fue impulsada desde el congreso de la federación Fesprosa y se realizará junto a otras federaciones, Sindicatos Nacionales de Salud, residentes y sectores autoconvocados.
Siprus se suma realizando un paro sin asistencia y con movilizaciones en toda la provincia. “Una marea blanca que recorre todo el país. La situación de los trabajadores de la salud es insostenible. La falta de reconocimiento de nuestra tarea como esenciales tiene hoy al sistema de salud en crisis, planteó Diego Ainsuain, titular del sindicato de profesionales de la sanidad. En Santa Fe, concentrarán a las 10.30 en el Ministerio de Salud y movilizarán a Casa de Gobierno. De igual manera lo hace la seccional Santa Fe de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra).
Trabajadores del sector saldrán nuevamente a las calles para reclamar reconocimiento por la enorme tarea que realizan garantizando el derecho a la salud. Siprus convoca a parar y movilizar en toda la provincia exigiendo reapertura paritaria para recomposición salarial; pases a planta de todos los precarizados; cumplimiento del cambio de escalafón; salarios y derechos laborales plenos para residentes y concurrentes; y más presupuesto para salud.
"Los profesionales de la salud le están diciendo basta a los salarios de miseria, a la precarización laboral, y la falta de presupuesto".
"En nuestra provincia están quedando sin cubrir las guardias, los centros de salud y otros servicios críticos porque los compañeros no aceptan tener que ir a trabajar como monotributistas, con bajos salarios y con una demanda de pacientes cada vez mayor".
Desde el gremio denuncian que no se llegan a cubrir los puestos de residencias lo que genera que dentro de algunos años no se pueda encontrar determinadas especialidades. "Los residentes también están peleando ya que muchos no cuentan con derechos básicos como aportes a la seguridad social, aguinaldo, antigüedad y tardan meses en cobrar sus salarios".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/los-gremios-santafesinos-se-adhieren-al-paro-nacional-medicos-n2743576.html
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.