
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
"Cada día que damos un paso en favor de la educación pública es un día de alegría", dijo el Presidente al encabezar en el Museo del Bicentenario el acto.
Nacionales09/11/2022 REDACCIÓN LMEEl presidente Alberto Fernández se declaró hoy "defensor absoluto de la educación pública", y sostuvo que "es necesario que la sociedad argentina reconozca el "esfuerzo cotidiano de maestros y maestras", así como su "entrega y vocación incalculable", por lo cual aseguró que seguirá trabajando por "sus ingresos y para que estén mejor pagos".
"Cada día que damos un paso en favor de la educación pública es un día de alegría", dijo el Presidente al encabezar en el Museo del Bicentenario la presentación del nuevo Sistema Integral de Información Digital Educativa para Escuelas y Estudiantes (SInIDE), acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, entre otros funcionarios.
El Sistema Integral de Información Digital Educativa permitirá fortalecer la trayectoria pedagógica de los alumnos de las escuelas públicas y privadas de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país, se informó oficialmente.
En su discurso, el Presidente remarcó el "esfuerzo cotidiano de maestros y maestras argentinas" así como su "entrega y vocación incalculable" y dijo que "es necesario que la sociedad argentina lo reconozca", por lo que declaró que seguirá trabajando por "sus ingresos y para que estén mejor pagos".
Fernández calificó al nuevo sistema como "un paso trascendental hacia el conocimiento que ayuda al desempeño cotidiano de los docentes" y, en ese sentido, indicó que "hay que hacerle más fácil la tarea a los docentes, todo lo que sea aliviarles el trabajo es bienvenido porque se lo merecen".
“Lo que estamos haciendo es sembrar la semilla del conocimiento para que germine, para que crezca” porque “si no lo hacemos, vamos a vivir retrasados respecto del mundo y no podemos permitirnos eso”.
El Presidente dijo que “no deja de impresionarme el enorme esfuerzo de los docentes”, quienes tienen “una vocación incalculable, y es realmente necesario que la Argentina la reconozca de una vez y para siempre, trabajar para mejorar sus ingresos y que estén mejor pagos, porque tienen nada más y nada menos que el deber y la obligación de cuidar a nuestros hijos y educarlos”.
Explicó que el sistema “nos permite conocer cómo es la vida de cada estudiante en la Argentina en términos educativos, dónde están sus fortalezas y sus debilidades después de que pasó la pandemia y muchos chicos se sintieron tentados a dejar de asistir al colegio, pero nosotros fuimos en socorro de esos chicos a buscarlos y traerlos de vuelta a la escuela”.
En tanto, Fernández cuestionó las iniciativas y propuestas de dirigentes opositores para unificar los ministerios de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura, al considerar que son áreas que "exigen esfuerzos muy distintos".
Fuentes: https://www.lt9.com.ar/68018-alberto-fernandez-presento-un-sistema-de-seguimiento-para-el-progreso-escolar-de-estudiantes
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.