Alberto Fernández presentó un sistema de seguimiento para el progreso escolar de estudiantes

"Cada día que damos un paso en favor de la educación pública es un día de alegría", dijo el Presidente al encabezar en el Museo del Bicentenario el acto.

Nacionales09/11/2022 REDACCIÓN LME

El presidente Alberto Fernández se declaró hoy "defensor absoluto  de la educación pública", y sostuvo que "es necesario que la sociedad  argentina reconozca el "esfuerzo cotidiano de maestros y maestras", así  como su "entrega y vocación incalculable", por lo cual aseguró que  seguirá trabajando por "sus ingresos y para que estén mejor pagos".

alberto-6-agostojpg

"Cada  día que damos un paso en favor de la educación pública es un día de  alegría", dijo el Presidente al encabezar en el Museo del Bicentenario  la presentación del nuevo Sistema Integral de Información Digital  Educativa para Escuelas y Estudiantes (SInIDE), acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, entre otros funcionarios.

El Sistema Integral de Información Digital Educativa permitirá fortalecer la trayectoria pedagógica de  los alumnos de las escuelas públicas y privadas de los niveles inicial,  primario y secundario de todo el país, se informó oficialmente.

En su discurso, el Presidente remarcó el "esfuerzo cotidiano de  maestros y maestras argentinas" así como su "entrega y vocación  incalculable" y dijo que "es necesario que la sociedad argentina lo  reconozca", por lo que declaró que seguirá trabajando por "sus ingresos y  para que estén mejor pagos".

Fernández calificó al nuevo sistema como "un paso trascendental hacia el  conocimiento que ayuda al desempeño cotidiano de los docentes" y, en  ese sentido, indicó que "hay que hacerle más fácil la tarea a los  docentes, todo lo que sea aliviarles el trabajo es bienvenido porque se  lo merecen".

“Lo que estamos haciendo es sembrar la semilla del  conocimiento para que germine, para que crezca” porque “si no lo  hacemos, vamos a vivir retrasados respecto del mundo y no podemos  permitirnos eso”.

El Presidente dijo que “no deja de impresionarme el enorme esfuerzo de los docentes”,  quienes tienen “una vocación incalculable, y es realmente necesario que  la Argentina la reconozca de una vez y para siempre, trabajar para  mejorar sus ingresos y que estén mejor pagos, porque tienen nada más y  nada menos que el deber y la obligación de cuidar a nuestros hijos y  educarlos”.

Explicó que el sistema “nos permite conocer cómo es la vida de cada  estudiante en la Argentina en términos educativos, dónde están sus  fortalezas y sus debilidades después de que pasó la pandemia y muchos  chicos se sintieron tentados a dejar de asistir al colegio, pero  nosotros fuimos en socorro de esos chicos a buscarlos y traerlos de  vuelta a la escuela”.


En tanto, Fernández cuestionó las  iniciativas y propuestas de dirigentes opositores para unificar los  ministerios de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura, al considerar  que son áreas que "exigen esfuerzos muy distintos".

Fuentes:  https://www.lt9.com.ar/68018-alberto-fernandez-presento-un-sistema-de-seguimiento-para-el-progreso-escolar-de-estudiantes

Te puede interesar
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

Milagro Sala

"Yo la sigo remando":

REDACCIÓN LME
Nacionales27/11/2024

La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.

Lo más visto
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.