
Toma en el Garrahan contra los descuentos a quienes hicieron paro
Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.
"Cada día que damos un paso en favor de la educación pública es un día de alegría", dijo el Presidente al encabezar en el Museo del Bicentenario el acto.
Nacionales09/11/2022 REDACCIÓN LMEEl presidente Alberto Fernández se declaró hoy "defensor absoluto de la educación pública", y sostuvo que "es necesario que la sociedad argentina reconozca el "esfuerzo cotidiano de maestros y maestras", así como su "entrega y vocación incalculable", por lo cual aseguró que seguirá trabajando por "sus ingresos y para que estén mejor pagos".

"Cada día que damos un paso en favor de la educación pública es un día de alegría", dijo el Presidente al encabezar en el Museo del Bicentenario la presentación del nuevo Sistema Integral de Información Digital Educativa para Escuelas y Estudiantes (SInIDE), acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, entre otros funcionarios.
El Sistema Integral de Información Digital Educativa permitirá fortalecer la trayectoria pedagógica de los alumnos de las escuelas públicas y privadas de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país, se informó oficialmente.
En su discurso, el Presidente remarcó el "esfuerzo cotidiano de maestros y maestras argentinas" así como su "entrega y vocación incalculable" y dijo que "es necesario que la sociedad argentina lo reconozca", por lo que declaró que seguirá trabajando por "sus ingresos y para que estén mejor pagos".
Fernández calificó al nuevo sistema como "un paso trascendental hacia el conocimiento que ayuda al desempeño cotidiano de los docentes" y, en ese sentido, indicó que "hay que hacerle más fácil la tarea a los docentes, todo lo que sea aliviarles el trabajo es bienvenido porque se lo merecen".
“Lo que estamos haciendo es sembrar la semilla del conocimiento para que germine, para que crezca” porque “si no lo hacemos, vamos a vivir retrasados respecto del mundo y no podemos permitirnos eso”.
El Presidente dijo que “no deja de impresionarme el enorme esfuerzo de los docentes”, quienes tienen “una vocación incalculable, y es realmente necesario que la Argentina la reconozca de una vez y para siempre, trabajar para mejorar sus ingresos y que estén mejor pagos, porque tienen nada más y nada menos que el deber y la obligación de cuidar a nuestros hijos y educarlos”.
Explicó que el sistema “nos permite conocer cómo es la vida de cada estudiante en la Argentina en términos educativos, dónde están sus fortalezas y sus debilidades después de que pasó la pandemia y muchos chicos se sintieron tentados a dejar de asistir al colegio, pero nosotros fuimos en socorro de esos chicos a buscarlos y traerlos de vuelta a la escuela”.
En tanto, Fernández cuestionó las iniciativas y propuestas de dirigentes opositores para unificar los ministerios de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura, al considerar que son áreas que "exigen esfuerzos muy distintos".
Fuentes: https://www.lt9.com.ar/68018-alberto-fernandez-presento-un-sistema-de-seguimiento-para-el-progreso-escolar-de-estudiantes

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, asumió este lunes la ajustada derrota de su espacio en las elecciones legislativas del domingo, donde La Libertad Avanza (LLA) se impuso por solo 0,7 puntos en la provincia clave.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.