Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.
EE.UU: cuatro estados aprobaron el derecho al aborto en sus constituciones
Con esta medida, Michigan, California y Vermont se convierten en los primeros en validar el aborto luego de que la Corte Suprema revocara un fallo judicial de 1973 que protegía ese derecho de las mujeres en todo el país, lo que dejó el tema en manos de los estados. En Kentucky rechazaron una enmienda que la hubiese prohibido en la constitución estatal.
Internacionales09/11/2022 REDACCIÓN LMELos estados de Michigan, California y Vermont votaron a favor de establecer la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) como derecho constitucional, mientras que en Kentucky rechazaron una enmienda que la hubiese prohibido en la constitución estatal, en referendos realizados junto con las elecciones de mitad de mandato de ayer en Estados Unidos.
Con esta medida, Michigan, California y Vermont se convierten en los primeros en validar el aborto luego de que la Corte Suprema revocara un fallo judicial de 1973 que protegía ese derecho de las mujeres en todo el país, lo que dejó el tema en manos de los estados.
En Michigan, la aprobación de la propuesta invalida una ley estatal de 1931 que establecía la prohibición del aborto sin excepción, incluso en casos de violación o incesto.
Los votantes de California y Vermont aprobaron sendos referendos para consagrar el derecho al aborto en sus constituciones estatales.
A partir de la propuesta aprobada, se agregará un texto a la constitución estatal que afirma que el estado "no debe negar o interferir con la libertad reproductiva de un individuo", incluyendo el derecho a la IVE.
Si bien en California y Vermont estos derechos ya estaban avalados por la ley estatal, agregarlos al texto constitucional evita que puedan ser eliminados por las Legislaturas estatales.
En Kentucky, un histórico bastión republicano, los electores rechazaron incorporar una enmienda para vedar el aborto en su constitución.
Este sorpresivo triunfo emuló lo ocurrido el pasado agosto en el estado conservador de Kansas, donde con un nivel de participación histórico los votantes también descartaron cambiar la Carta Magna estatal para restringir el derecho a la IVE.
No obstante, este resultado no revertirá automáticamente la legislación actual de Kentucky, donde el Congreso estatal -controlado por los republicanos- ya aprobó una prohibición casi total del aborto, pero sí permitirá a sus defensores "seguir luchando" en los tribunales para revertirla.
"Kentucky, Michigan, Vermont y California demostraron que cuando la libertad reproductiva está en la boleta electoral, los votantes eligen siempre el control sobre sus cuerpos, vidas y futuros. El derecho al aborto gana", expresó Alexis McGill Johnson, presidenta de PPFA, el mayor prestador de servicios de IVE del país.
A fines de junio, la Corte Suprema puso fin a décadas de protección federal del derecho al aborto, dejando en manos de cada estado la posibilidad de establecer sus propias normas.
Desde entonces, varios estados liderados por republicanos han prohibido o restringido severamente el acceso al procedimiento.
Sondeos a boca de urna mostraron ayer que el aborto fue la segunda cuestión que más guió el voto de los estadounidenses en los comicios, detrás de la inflación.
Aproximadamente un 27% dijo que el aborto fue el factor decisivo de su voto, mientras que un poco más, el 30%, dijo que fue la inflación.
En las últimas horas, la Justicia bloqueó leyes que restringían el derecho al aborto en Arizona y Ohio.
El Tribunal federal de Apelaciones de Arizona decidió suspender ayer la decisión de una corte de primera instancia que permitía la aplicación de una prohibición casi total del aborto que databa del siglo XIX, por lo que regirá la ley aprobada este año, que autoriza la IVE hasta las 15 semanas.
A la vez, en Ohio, la Corte de Causas Comunes del Condado de Hamilton anunció ayer que concederá la solicitud de los proveedores y defensores del aborto de una orden judicial preliminar contra una ley que prohíbe la IVE después de aproximadamente seis semanas de embarazo.
Como resultado de esta decisión, el aborto hasta las 22 semanas de embarazo seguirá siendo legal en Ohio mientras continúe el litigio.
Fuentes: https://infonews.com/ee-uu-aborto-estados-corte-suprema.html
Superó los 270 electores necesarios para derrotar a Kamala Harris
Mujeres guatemaltecas luchan por una ley que proteja la propiedad intelectual de los tejidos mayas
Resultados elecciones Estados Unidos: a qué hora se conocerá quién ganó
Si bien a primera hora de la noche empiezan a difundirse datos del escrutinio, los cómputos definitivos demorarán. La elección es por medio de un Colegio Electoral y hay estados que son decisivos.
Evo Morales inició otra huelga de hambre y reclama diálogo con Arce
La policía boliviana despejó rutas bloqueadas en Cochabamba y partidarios del expresidente ocuparon un cuartel en el Chapare. Sigue sin aclararse el atentado del domingo.
Gustavo Petro convocó a una “movilización generalizada” tras denunciar el inicio de golpe de Estado
Petro reacciona a la decisión del CNE con convocatoria a «movilización generalizada»
México: ante el Congreso, Claudia Sheinbaum juró como la nueva presidenta
Es la primera vez que el país hispanohablante más poblado del mundo será presidido por una jefa de Estado mujer.
Embajador de Estados Unidos asegura que existe una preocupación real por la seguridad del presidente Gustavo Petro
El embajador de Estados Unidos en Bogotá, Francisco Palmieri, reconoció que su país tiene una preocupación genuina ante la posibilidad de que se atente contra la vida del presidente Gustavo Petro, tal y como lo ha dicho el mandatario durante los últimos días.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.