
Por Primera Vez, Investigación de la ONU Acusa Formalmente a Israel de Cometer Genocidio en Gaza
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Con esta medida, Michigan, California y Vermont se convierten en los primeros en validar el aborto luego de que la Corte Suprema revocara un fallo judicial de 1973 que protegía ese derecho de las mujeres en todo el país, lo que dejó el tema en manos de los estados. En Kentucky rechazaron una enmienda que la hubiese prohibido en la constitución estatal.
Internacionales09/11/2022 REDACCIÓN LMELos estados de Michigan, California y Vermont votaron a favor de establecer la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) como derecho constitucional, mientras que en Kentucky rechazaron una enmienda que la hubiese prohibido en la constitución estatal, en referendos realizados junto con las elecciones de mitad de mandato de ayer en Estados Unidos.
Con esta medida, Michigan, California y Vermont se convierten en los primeros en validar el aborto luego de que la Corte Suprema revocara un fallo judicial de 1973 que protegía ese derecho de las mujeres en todo el país, lo que dejó el tema en manos de los estados.
En Michigan, la aprobación de la propuesta invalida una ley estatal de 1931 que establecía la prohibición del aborto sin excepción, incluso en casos de violación o incesto.
Los votantes de California y Vermont aprobaron sendos referendos para consagrar el derecho al aborto en sus constituciones estatales.
A partir de la propuesta aprobada, se agregará un texto a la constitución estatal que afirma que el estado "no debe negar o interferir con la libertad reproductiva de un individuo", incluyendo el derecho a la IVE.
Si bien en California y Vermont estos derechos ya estaban avalados por la ley estatal, agregarlos al texto constitucional evita que puedan ser eliminados por las Legislaturas estatales.
En Kentucky, un histórico bastión republicano, los electores rechazaron incorporar una enmienda para vedar el aborto en su constitución.
Este sorpresivo triunfo emuló lo ocurrido el pasado agosto en el estado conservador de Kansas, donde con un nivel de participación histórico los votantes también descartaron cambiar la Carta Magna estatal para restringir el derecho a la IVE.
No obstante, este resultado no revertirá automáticamente la legislación actual de Kentucky, donde el Congreso estatal -controlado por los republicanos- ya aprobó una prohibición casi total del aborto, pero sí permitirá a sus defensores "seguir luchando" en los tribunales para revertirla.
"Kentucky, Michigan, Vermont y California demostraron que cuando la libertad reproductiva está en la boleta electoral, los votantes eligen siempre el control sobre sus cuerpos, vidas y futuros. El derecho al aborto gana", expresó Alexis McGill Johnson, presidenta de PPFA, el mayor prestador de servicios de IVE del país.
A fines de junio, la Corte Suprema puso fin a décadas de protección federal del derecho al aborto, dejando en manos de cada estado la posibilidad de establecer sus propias normas.
Desde entonces, varios estados liderados por republicanos han prohibido o restringido severamente el acceso al procedimiento.
Sondeos a boca de urna mostraron ayer que el aborto fue la segunda cuestión que más guió el voto de los estadounidenses en los comicios, detrás de la inflación.
Aproximadamente un 27% dijo que el aborto fue el factor decisivo de su voto, mientras que un poco más, el 30%, dijo que fue la inflación.
En las últimas horas, la Justicia bloqueó leyes que restringían el derecho al aborto en Arizona y Ohio.
El Tribunal federal de Apelaciones de Arizona decidió suspender ayer la decisión de una corte de primera instancia que permitía la aplicación de una prohibición casi total del aborto que databa del siglo XIX, por lo que regirá la ley aprobada este año, que autoriza la IVE hasta las 15 semanas.
A la vez, en Ohio, la Corte de Causas Comunes del Condado de Hamilton anunció ayer que concederá la solicitud de los proveedores y defensores del aborto de una orden judicial preliminar contra una ley que prohíbe la IVE después de aproximadamente seis semanas de embarazo.
Como resultado de esta decisión, el aborto hasta las 22 semanas de embarazo seguirá siendo legal en Ohio mientras continúe el litigio.
Fuentes: https://infonews.com/ee-uu-aborto-estados-corte-suprema.html
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez condenó enérgicamente los ataques israelíes, que han dejado más de 63.000 muertos y dos millones de desplazados, según sus cifras, y afirmó que España busca estar "en el lado correcto de la historia".
El juicio, que ha captado la atención nacional e internacional, se reanudará este miércoles y podría definir el futuro político y legal del líder ultraderechista.
En un audaz ataque, las fuerzas hutíes de Yemen, respaldadas por Irán, lanzaron el domingo 7 de septiembre una serie de drones contra múltiples objetivos en Israel, incluyendo los aeropuertos internacionales de Ramon, cerca de Eilat, y Ben Gurion, próximo a Tel Aviv.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad