
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Con esta medida, Michigan, California y Vermont se convierten en los primeros en validar el aborto luego de que la Corte Suprema revocara un fallo judicial de 1973 que protegía ese derecho de las mujeres en todo el país, lo que dejó el tema en manos de los estados. En Kentucky rechazaron una enmienda que la hubiese prohibido en la constitución estatal.
Internacionales09/11/2022 REDACCIÓN LMELos estados de Michigan, California y Vermont votaron a favor de establecer la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) como derecho constitucional, mientras que en Kentucky rechazaron una enmienda que la hubiese prohibido en la constitución estatal, en referendos realizados junto con las elecciones de mitad de mandato de ayer en Estados Unidos.
Con esta medida, Michigan, California y Vermont se convierten en los primeros en validar el aborto luego de que la Corte Suprema revocara un fallo judicial de 1973 que protegía ese derecho de las mujeres en todo el país, lo que dejó el tema en manos de los estados.
En Michigan, la aprobación de la propuesta invalida una ley estatal de 1931 que establecía la prohibición del aborto sin excepción, incluso en casos de violación o incesto.
Los votantes de California y Vermont aprobaron sendos referendos para consagrar el derecho al aborto en sus constituciones estatales.
A partir de la propuesta aprobada, se agregará un texto a la constitución estatal que afirma que el estado "no debe negar o interferir con la libertad reproductiva de un individuo", incluyendo el derecho a la IVE.
Si bien en California y Vermont estos derechos ya estaban avalados por la ley estatal, agregarlos al texto constitucional evita que puedan ser eliminados por las Legislaturas estatales.
En Kentucky, un histórico bastión republicano, los electores rechazaron incorporar una enmienda para vedar el aborto en su constitución.
Este sorpresivo triunfo emuló lo ocurrido el pasado agosto en el estado conservador de Kansas, donde con un nivel de participación histórico los votantes también descartaron cambiar la Carta Magna estatal para restringir el derecho a la IVE.
No obstante, este resultado no revertirá automáticamente la legislación actual de Kentucky, donde el Congreso estatal -controlado por los republicanos- ya aprobó una prohibición casi total del aborto, pero sí permitirá a sus defensores "seguir luchando" en los tribunales para revertirla.
"Kentucky, Michigan, Vermont y California demostraron que cuando la libertad reproductiva está en la boleta electoral, los votantes eligen siempre el control sobre sus cuerpos, vidas y futuros. El derecho al aborto gana", expresó Alexis McGill Johnson, presidenta de PPFA, el mayor prestador de servicios de IVE del país.
A fines de junio, la Corte Suprema puso fin a décadas de protección federal del derecho al aborto, dejando en manos de cada estado la posibilidad de establecer sus propias normas.
Desde entonces, varios estados liderados por republicanos han prohibido o restringido severamente el acceso al procedimiento.
Sondeos a boca de urna mostraron ayer que el aborto fue la segunda cuestión que más guió el voto de los estadounidenses en los comicios, detrás de la inflación.
Aproximadamente un 27% dijo que el aborto fue el factor decisivo de su voto, mientras que un poco más, el 30%, dijo que fue la inflación.
En las últimas horas, la Justicia bloqueó leyes que restringían el derecho al aborto en Arizona y Ohio.
El Tribunal federal de Apelaciones de Arizona decidió suspender ayer la decisión de una corte de primera instancia que permitía la aplicación de una prohibición casi total del aborto que databa del siglo XIX, por lo que regirá la ley aprobada este año, que autoriza la IVE hasta las 15 semanas.
A la vez, en Ohio, la Corte de Causas Comunes del Condado de Hamilton anunció ayer que concederá la solicitud de los proveedores y defensores del aborto de una orden judicial preliminar contra una ley que prohíbe la IVE después de aproximadamente seis semanas de embarazo.
Como resultado de esta decisión, el aborto hasta las 22 semanas de embarazo seguirá siendo legal en Ohio mientras continúe el litigio.
Fuentes: https://infonews.com/ee-uu-aborto-estados-corte-suprema.html
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.