
"La Cámara de Comercio no la ve: Preocupación por el rumbo económico del gobierno de Milei"
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
El presidente de la comisión de Recursos Naturales, Leonardo Grosso, informó que se convocó un nuevo plenario para el jueves.
Nacionales03/11/2022 REDACCIÓN LMEUn plenario de comisiones de la Cámara de Diputados debatió este jueves, sin la presencia de Juntos por el Cambio, el proyecto de ley de Humedales y fue convocado para el próximo jueves a fin de tener dictamen favorable a esta iniciativa de resguardo del medio ambiente.
La reunión es presidida por el presidente de la comisión de Recursos Naturales, Leonardo Grosso (Frente de Todos, FdT) y su par de Presupuesto, Carlos Heller (FdT), ya que el titular de Agricultura, el radical Ricardo Buryaile, no asistió al cuestionar la convocatoria.
Al concluir el plenario, que se extendió por más de cuatro horas, Grosso volvió a insistir con que el proyecto busca establecer presupuestos mínimos para proteger los humedales, que "no afectan las inversiones" y anunció que "se convoca a un nuevo plenario para el jueves a las 13 para emitir dictamen".
El encuentro se efectuó sin la presencia de la mayoría de los diputados de Juntos por el Cambio ya que sólo concurrieron a la reunión los radicales Dayana Tavela, Soledad Carrizo y Dolores Martínez.
A lo largo del plenario expusieron la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, los intendentes cordobeses de Brikman, Gustavo Tevez, y de La Para, Martín Llaryora, y de Santa Fe, Rodolfo Stangoni, presidente comunal de Fighiera.
También, participaron en representación de Santa Fe Alberto Ricci, intendente de Villa Gobernador Gálvez; Gabriel Olivé, secretario de Obras Públicas de la municipalidad de Arroyo Seco; Juliana Conti, subsecretaria Legal y Técnica de la Municipalidad de Rosario y Martín Gherardi, intendente de Pueblo Esther.
En cambio no lo hicieron los representantes de los gobiernos de Catamarca y de La Rioja, quienes fueron citados para exponer sobre este proyecto.
Fuentes: https://infonews.com/ley-de-humedales-podria-haber-dictamen-la-semana-proxima.html
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se encuentra en el centro de la polémica tras ser imputada por la Justicia en relación a una transferencia millonaria de fondos públicos destinados a la compra de alimentos.
Las víctimas denuncian que fueron golpeadas y que intentaron sacarlas de su legítima propiedad ancestral. Señalan complicidad judicial y policial con un empresario hotelero.
“La administración libertaria envía mensajes en tono amenazante a nuestros editores", indicaron.
Antonio Aracre, exjefe de asesores de Alberto Fernández devenido en libertario, ofreció una clase didáctica en vivo sobre cómo especular con el dólar.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.