
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El presidente de la comisión de Recursos Naturales, Leonardo Grosso, informó que se convocó un nuevo plenario para el jueves.
Nacionales03/11/2022 REDACCIÓN LMEUn plenario de comisiones de la Cámara de Diputados debatió este jueves, sin la presencia de Juntos por el Cambio, el proyecto de ley de Humedales y fue convocado para el próximo jueves a fin de tener dictamen favorable a esta iniciativa de resguardo del medio ambiente.
La reunión es presidida por el presidente de la comisión de Recursos Naturales, Leonardo Grosso (Frente de Todos, FdT) y su par de Presupuesto, Carlos Heller (FdT), ya que el titular de Agricultura, el radical Ricardo Buryaile, no asistió al cuestionar la convocatoria.
Al concluir el plenario, que se extendió por más de cuatro horas, Grosso volvió a insistir con que el proyecto busca establecer presupuestos mínimos para proteger los humedales, que "no afectan las inversiones" y anunció que "se convoca a un nuevo plenario para el jueves a las 13 para emitir dictamen".
El encuentro se efectuó sin la presencia de la mayoría de los diputados de Juntos por el Cambio ya que sólo concurrieron a la reunión los radicales Dayana Tavela, Soledad Carrizo y Dolores Martínez.
A lo largo del plenario expusieron la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, los intendentes cordobeses de Brikman, Gustavo Tevez, y de La Para, Martín Llaryora, y de Santa Fe, Rodolfo Stangoni, presidente comunal de Fighiera.
También, participaron en representación de Santa Fe Alberto Ricci, intendente de Villa Gobernador Gálvez; Gabriel Olivé, secretario de Obras Públicas de la municipalidad de Arroyo Seco; Juliana Conti, subsecretaria Legal y Técnica de la Municipalidad de Rosario y Martín Gherardi, intendente de Pueblo Esther.
En cambio no lo hicieron los representantes de los gobiernos de Catamarca y de La Rioja, quienes fueron citados para exponer sobre este proyecto.
Fuentes: https://infonews.com/ley-de-humedales-podria-haber-dictamen-la-semana-proxima.html
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales