
Paritarias se convocó para el lunes a estatales y docentes para negociar salarios
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
La ministra Cantero indicó que tanto las escuelas privadas como públicas urbanas se suman a la extensión horaria que está planteando de 7.45 a 12.45 y de 13.15 a 18.15
Provincia de Santa Fe02/11/2022 REDACCIÓN LMELas escuelas públicas y privadas de la provincia de Santa Fe no han tenido la misma cantidad de paros en el año y es por eso que había dudas sobre cuándo terminarían las clases. La ministra de Educación Adriana Cantero fue tajante al recordar que la finalización del ciclo lectivo fue pactado en mesa paritaria por todos los gremios docentes.
Cantero reveló que hay ocho escuelas ubicadas en Santa Fe, Suardi, San Guillermo, Centeno, Frontera, Reconquista y Rosario que tienen un "modelo innovador" que permite que los chicos de entre 15 y 18 años que puede que hayan "fragilizado" sus recorridos escolares ahora cuenten con una nueva posibilidad de ingreso a partir de la formación profesional. Por lo que pueden finalizar los estudios secundarios y obtener certificaciones de esa formación que los habilita a entrar al mundo del trabajo y la producción.
"Hay una escuela que va a ser construida en el espacio de la Esquina Encendida y a la que le sumamos el edificio de la Escuela Esteban Echeverría Nº 481 que se ha licitado en estos días y esas dos escuelas darían como resultado que todas las escuelas técnicas de la ciudad de Santa Fe tengan edificio propio", señaló la titular de la cartera de educación. Sostuvo que la obra llevaría un plazo de alrededor de 310 días de ejecución.
Estos proyectos que comenzarán se sumarán a las 25 escuelas que están en distintos circuitos de licitación y ejecución con fondos provinciales y a las 24 obras que harán con fondos nacionales para ampliaciones. "Y a las 127 aulas que hemos construido este año con fondos propios".
Respecto a la ampliación horaria de las escuelas de la provincia, dijo: "Ya estamos empezando con las urbanas, el 21 del mes pasado hemos firmado un convenio de ampliación con el ministerio nacional y se incorporan 150 nuevas escuelas que están en las zonas urbanas con la extensión horaria. La organización que está planteando Santa Fe es de 7.45 a 12.45 el turno mañana y de 13.15 a 18.15 el turno tarde".
"En el mes de febrero vamos a estar planificando ya la incorporación de todas las escuelas primarias porque esta va a ser la primera provincia de las más grandes, de la zona centro, que va a incorporar la totalidad de las escuelas primarias al Plan 25. Esto es más tiempo en la escuela pero para aprender más y mejor".
Adriana Cantero confirmó que tanto las escuelas públicas como privadas finalizarán el ciclo lectivo el 23 de diciembre, a pesar de que no han tenido los mismos días de paro: "La propuesta se trabajó en mesa paritaria, participaron todos los gremios docentes, la votaron todos los docentes, se aprobó, se escribió en un acta, es compromiso de todos los actores cumplir con lo que firmamos de buena fe. Por lo tanto, no hay discusión sobre los días de clases como no hubo discusión para los otros gremios del Estado provincial sobre las recomposiciones de los servicios que pudieran estar de alguna manera vulnerados con las medidas de fuerza". Y sentenció: "El calendario no es un tema de discusión en este momento para nosotros, está cerrado".
"Los docentes están en las escuelas hasta el día 30 ¿Cuál sería la razón para no querer estar con los chicos hasta el día 23? Si esto no está alterando la capacidad de trabajo de los docentes. Lo que vamos a trabajar para cada nivel son las actividades.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/las-escuelas-la-ciudad-santa-fe-se-incorporan-la-extension-horaria-n2741808.html
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La facturación en supermercados desaceleró la mejora que tímidamente venía registrando. En los autoservicios mayoristas se observó una caída interanual del 9,1%
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en materia salarial.
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.