
Elecciones en Santa Fe: buscan postulantes para autoridades de mesa
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
La ministra Cantero indicó que tanto las escuelas privadas como públicas urbanas se suman a la extensión horaria que está planteando de 7.45 a 12.45 y de 13.15 a 18.15
Provincia de Santa Fe02/11/2022 REDACCIÓN LMELas escuelas públicas y privadas de la provincia de Santa Fe no han tenido la misma cantidad de paros en el año y es por eso que había dudas sobre cuándo terminarían las clases. La ministra de Educación Adriana Cantero fue tajante al recordar que la finalización del ciclo lectivo fue pactado en mesa paritaria por todos los gremios docentes.
Cantero reveló que hay ocho escuelas ubicadas en Santa Fe, Suardi, San Guillermo, Centeno, Frontera, Reconquista y Rosario que tienen un "modelo innovador" que permite que los chicos de entre 15 y 18 años que puede que hayan "fragilizado" sus recorridos escolares ahora cuenten con una nueva posibilidad de ingreso a partir de la formación profesional. Por lo que pueden finalizar los estudios secundarios y obtener certificaciones de esa formación que los habilita a entrar al mundo del trabajo y la producción.
"Hay una escuela que va a ser construida en el espacio de la Esquina Encendida y a la que le sumamos el edificio de la Escuela Esteban Echeverría Nº 481 que se ha licitado en estos días y esas dos escuelas darían como resultado que todas las escuelas técnicas de la ciudad de Santa Fe tengan edificio propio", señaló la titular de la cartera de educación. Sostuvo que la obra llevaría un plazo de alrededor de 310 días de ejecución.
Estos proyectos que comenzarán se sumarán a las 25 escuelas que están en distintos circuitos de licitación y ejecución con fondos provinciales y a las 24 obras que harán con fondos nacionales para ampliaciones. "Y a las 127 aulas que hemos construido este año con fondos propios".
Respecto a la ampliación horaria de las escuelas de la provincia, dijo: "Ya estamos empezando con las urbanas, el 21 del mes pasado hemos firmado un convenio de ampliación con el ministerio nacional y se incorporan 150 nuevas escuelas que están en las zonas urbanas con la extensión horaria. La organización que está planteando Santa Fe es de 7.45 a 12.45 el turno mañana y de 13.15 a 18.15 el turno tarde".
"En el mes de febrero vamos a estar planificando ya la incorporación de todas las escuelas primarias porque esta va a ser la primera provincia de las más grandes, de la zona centro, que va a incorporar la totalidad de las escuelas primarias al Plan 25. Esto es más tiempo en la escuela pero para aprender más y mejor".
Adriana Cantero confirmó que tanto las escuelas públicas como privadas finalizarán el ciclo lectivo el 23 de diciembre, a pesar de que no han tenido los mismos días de paro: "La propuesta se trabajó en mesa paritaria, participaron todos los gremios docentes, la votaron todos los docentes, se aprobó, se escribió en un acta, es compromiso de todos los actores cumplir con lo que firmamos de buena fe. Por lo tanto, no hay discusión sobre los días de clases como no hubo discusión para los otros gremios del Estado provincial sobre las recomposiciones de los servicios que pudieran estar de alguna manera vulnerados con las medidas de fuerza". Y sentenció: "El calendario no es un tema de discusión en este momento para nosotros, está cerrado".
"Los docentes están en las escuelas hasta el día 30 ¿Cuál sería la razón para no querer estar con los chicos hasta el día 23? Si esto no está alterando la capacidad de trabajo de los docentes. Lo que vamos a trabajar para cada nivel son las actividades.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/las-escuelas-la-ciudad-santa-fe-se-incorporan-la-extension-horaria-n2741808.html
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Santa Fe inaugurará el calendario electoral este año en unas elecciones históricas. El 13 de abril se realizarán las Paso municipales y comunales y las generales para convencionales reformadores.
Se congregaron este miércoles en la plaza 25 de Mayo para apoyar la movilización en Buenos Aires. Colgaron en un árbol cajitas de medicamentos con reclamos. “Sufrimos un genocidio silencioso”, señalaron y reclamaron un aumento de sus haberes.
Lo confirmaron desde la Cámara de la Construcción de Santa Fe y la delegación local de Uocra. Estaba a cargo de la Administración de Infraestructura Ferroviaria de la Nación (Adif)
Desde la industria del calzado piden igualdad de condiciones para competir. Estamos en un momento muy crítico y, de continuar esto, va a seguir impactando en la reducción de puestos de trabajo", aseguran desde el sector.
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
Dijo que entrarán 20 mil millones de dólares del FMI
El Gobierno no logra detener la sangría de divisas ante un mercado con tendencia dolarizadora
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación