Movilización por la crisis en el sistema de discapacidad: prestadores trabajan "sin saber cuándo van a cobrar"

La movilización será este jueves a las 18:30 en la explanada de El Molino Fábrica Cultural, para luego marchar hacia el Puente Colgante.

Provincia de Santa Fe27/05/2025 REDACCIÓN LME

Este jueves a las 18:30, familias, profesionales y organizaciones vinculadas a la atención de personas con discapacidad marcharán en la ciudad de Santa Fe bajo la consigna “Una luz por la discapacidad”. La movilización irá hacia El Molino Fábrica Cultural (Bulevar Gálvez y Rivadavia) y desde allí los manifestantes se movilizarán hacia el Puente Colgante.

MOVILIZACION-FEDERAL-EN-RECLAMO-DEL-SECTOR-DE-LA-DISCAPACIDAD

Se invita a los asistentes a llevar linternas, antorchas u otras fuentes de luz como símbolo de visibilización. La protesta se enmarca en una situación crítica que afecta a todo el país: los prestadores denuncian demoras de entre 60 y 120 días en los pagos por parte de las obras sociales, recortes en las sesiones autorizadas y un congelamiento del nomenclador nacional desde 2024, con aumentos ínfimos que no superan el 1%.

Aseguran que muchos servicios están en riesgo de discontinuarse y que hay instituciones que podrían cerrar, dejando sin atención a personas con discapacidad de todas las edades.

Fuerte reclamo a Iapos en Santa Fe
La movilización se enmarca en un paro que lleva adelante el sector a nivel nacional, desde lunes y hasta el jueves 30 de mayo, con distintas modalidades según la provincia. En Santa Fe, los profesionales advierten sobre la crítica situación de Iapos, la obra social provincial, a la que acusan de pagar con más demoras aún y de ofrecer los aranceles más bajos del sistema.

Algunos prestadores recién están cobrando lo trabajado en febrero y otros ni siquiera recibieron el pago de enero. En diálogo, profesionales de la salud afectados por esta situación aseguraron que el panorama es insostenible.

“Trabajamos sin saber si vamos a cobrar. Los aranceles no cubren los costos básicos y muchos colegas no pueden sostener la actividad. Las personas con discapacidad están perdiendo derechos esenciales”, afirmó. También reclamó al Estado que controle el destino de los fondos transferidos a las obras sociales y que se apruebe una ley de emergencia para el sector.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/movilizacion-la-crisis-el-sistema-discapacidad-prestadores-trabajan-sin-saber-cuando-van-cobrar-n10198434.html

Te puede interesar
FESTRAM-660x330

FESTRAM denunció la negativa del intendente de Rafaela a reconocer la representación sindical de SITRAM

Martín Orellano
Provincia de Santa Fe24/10/2025

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

Lo más visto
IMG-20251029-WA0001

De Bibliotecas y Delfines

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada29/10/2025

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Represión a jubilados 5

Otra vez gases y represión contra los jubilados en el Congreso

La Mecha Encendida
Nacionales29/10/2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".