
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Ante la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, el Gobierno Nacional ejecutó un inédito operativo con más de 250 efectivos, carros hidrantes y camión antitumultos.
Nacionales05/10/2022 REDACCIÓN LME"Fue el despliegue de un Ejército invadiendo una comunidad", denunció el lonko Mauro Millán. Luego de 36 horas de detención, 4 de las 7 mujeres mapuches detenidas fueron trasladadas a Ezeiza, mientras que otra dio a luz en Bariloche, de emergencia, y sin acompañamiento.
“Lo sucedido en Villa Mascardi y el Comando Unificado es la respuesta del gobierno nacional al pedido de los gobernadores que demandan represión. Es la única respuesta que quieren darle al Pueblo Mapuche”, denuncia Mauro Millán, lonko del Lof Pillan Mahuiza. Afirma, además, que el desalojo no está concretado: “La comunidad Lafken Winkul Mapu se replegó al bosque y decidimos que vamos a acompañar su retorno al territorio”. El operativo, ejecutado por el gobierno nacional, incluyó más de 250 efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
En relación a las siete mujeres mapuches detenidas, Millán advirtió: "Las hermanas siguen detenidas en una situación de incertidumbre. Las detuvieron cuando toda la comunidad estaba puesta a derecho, se estaba dirimiendo el conflicto en el plano jurídico. Pasaron por encima todas las audiencias judiciales y al Gobierno no le importó nada la división de poderes". Horas después, se conoció la decisión del Poder Judicial de Bariloche. Se ordenó el traslado de 4 de ellas —Martha Luciana Jaramillo, Andrea Despo, Florencia Melo y Debora Vera— al Cárcel Federal de Ezeiza, a 1600 kilómetros de la comunidad. Sin que aún se conozca su situación procesal, ya que ninguna fue indagada hasta el momento.
La decisión judicial señaló que Betiana Colhuan, machi (sanadora) de la comunidad, y María Guenumil permanecerían en Bariloche —en la sede administrativa de la PSA en el aeropuerto— por estar detenidas con sus hijes lactantes. En tanto, la séptima detenida, Romina Rosas fue trasladada de emergencia al hospital por estar a punto de dar a luz.
En un video difundido en las redes, desde el hospital, la lawuentuchefe (médica mapuche) que acompañó a Rosas en su embarazo denunció que no dejaron acompañarla. "Nos están vulnerando como mujeres, no nos están dando nuestro derecho a parir. Como mapuches tenemos nuestra propia cosmovisión, nuestra forma de parir".
Y sobre sus lagmen (hermanas) mapuches trasladas a Ezeiza alerta: "Están despojándonos de nuestro territorio. Siguen haciendo estas prácticas, que son de la época de la dictadura. No podemos seguir así. Salgan a las calles. Pido que se escuche nuestra voz".
Fuentes: https://agenciatierraviva.com.ar/mapuches-en-villa-mascardi-el-estado-reprime-a-los-pueblos-originarios-que-demandan-derechos/
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.