Oposición Impone su Agenda en el Congreso y Frena Decretos de Milei

La Cámara de Diputados aprobó la emergencia en el Hospital Garrahan y rechazó cinco decretos que afectaban organismos clave como Vialidad Nacional y el INTA

Nacionales08/08/2025 Redacción LME

La oposición en la Cámara de Diputados logró un importante avance el 6 de agosto de 2025 al imponer su agenda en una sesión maratónica que marcó un revés para el Gobierno de Javier Milei. Con una asistencia récord de 99 diputados peronistas, respaldados por bloques como los radicales de Facundo Manes, la Coalición Cívica y el espacio de Miguel Pichetto, se aprobaron medidas clave que reflejan las demandas de trabajadores, sectores de la salud y gobernadores. Entre los puntos destacados, se dio media sanción a la emergencia del Hospital Garrahan y se rechazaron cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que buscaban disolver o modificar organismos esenciales como la Dirección Nacional de Vialidad y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La declaración de emergencia en el Hospital Garrahan, aprobada con 159 votos a favor frente a 65 en contra, responde a la crisis que atraviesa este centro pediátrico de referencia nacional. La medida garantiza recursos para insumos, medicamentos y la recomposición salarial de su personal, en un contexto donde el ajuste fiscal ha generado recortes en el sector salud. Además, la oposición rechazó decretos que afectaban a Vialidad Nacional (138 votos), el INTA e INTI (141 votos), el Banco Nacional de Datos Genéticos (133 votos), organismos de la Secretaría de Cultura (134 votos) y la Marina Mercante Nacional (118 votos). Estos decretos, impulsados por el Ejecutivo, apuntaban a reducir el tamaño del Estado, pero fueron cuestionados por poner en riesgo servicios esenciales y empleos.

68947e273cc5c_940_529!

Otro logro significativo de la sesión fue el emplazamiento de comisiones para tratar

 proyectos impulsados por gobernadores, como la coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles, ambos con media sanción del Senado. Estas iniciativas, que buscan fortalecer las finanzas provinciales, habían sido frenadas por el presidente de la Cámara, Martín Menem, quien evitaba la reunión de las comisiones correspondientes. La oposición, con una mayoría cercana a los dos tercios, logró forzar su tratamiento para el 13 de agosto, lo que representa un desafío directo a la estrategia del Gobierno de gobernar por decreto.

El contexto de esta sesión se enmarca en un creciente malestar social y económico. La recesión, agravada desde fines de 2023, ha golpeado a trabajadores, pymes y jubilados, con un aumento del desempleo al 7,9% y una informalidad que afecta al 36,3% de la fuerza laboral, según datos recientes. En este escenario, la oposición, liderada por el peronismo y apoyada por diversos bloques, mostró una unidad poco habitual para defender instituciones y servicios públicos. También se aprobó el emplazamiento para discutir la emergencia en ciencia y tecnología y la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA, un caso que involucra al Ejecutivo y que había sido demorado por el oficialismo.

La jornada reflejó tensiones en el recinto, con cruces entre oficialismo y oposición. Mientras el Gobierno insiste en la necesidad de mantener el superávit fiscal, los legisladores opositores argumentan que las políticas de ajuste han profundizado la crisis social. La aprobación de estas medidas y el rechazo a los decretos evidencian un Congreso más activo en la defensa de los derechos de los trabajadores y los sectores vulnerables, en un momento donde las demandas por justicia social y estabilidad económica resuenan con fuerza.

Te puede interesar
uia_frente

La UIA advirtió por la caída de la industria y el empleo

Redacción LME
Nacionales06/08/2025

La Unión Industrial Argentina (UIA) volvió a encender las alarmas ante la delicada situación que atraviesa el sector manufacturero. En su última reunión de Junta Directiva, realizada esta semana, la entidad expresó su profunda preocupación por la caída en el nivel de actividad

Lo más visto
GxnXmpQWwAAJ203

“¿Esto fue una reunión paritaria?”: AMSAFE denunció que el gobierno los convocó sin presentar propuesta

Redacción LME
Provincia de Santa Fe06/08/2025

El dirigente de AMSAFE, Rodrigo Alonso, desató la polémica con un tuit tras la reunión paritaria del martes 5 de agosto con el gobierno provincial. “¿Esto fue una reunión paritaria? ¿Cómo se llama cuando el gobierno convoca, pero no trae una propuesta...?”, escribió, dejando claro su malestar ante un encuentro sin avances concretos.