Repudio al editorial de "La Nación" que puso en duda el atentado contra Cristina

Juan Manzur, Santiago Cafiero, Jorge Taiana, Elizabeth Gómez Alcorta, Gabriel Katopodis y Andrés Larroque, algunos de los dirigentes que criticaron el texto publicado por el matutino titulado "¿Atentado?: demasiados interrogantes y sospechas".

Nacionales28/09/2022 REDACCIÓN LME

Funcionarios nacionales y referentes del Frente de Todos (FdT), al igual que el Partido Justicialista nacional, bonaerense y porteño, repudiaron un editorial publicado en el diario La Nación bajo el título "¿Atentado?: demasiados interrogantes y sospechas", en el que se puso en duda el intento de magnicidio sufrido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el 1 de septiembre último.

"Apelamos una vez más a la moderación y a la responsabilidad que todo medio de comunicación debe respetar y salvaguardar. El editorial de La Nación de hoy, al poner en duda el atentado sufrido por Cristina Kirchner, no colabora con la búsqueda de Justicia y paz social", publicó en su cuenta de Twitter el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

De igual manera, el Partido Justicialista Nacional expresó su "más enérgico repudio al editorial" y llamó a "todos los sectores políticos, sociales, económicos y mediáticos a actuar con absoluta responsabilidad y a cesar con la difusión de discursos que fomentan el odio y generan condiciones para el avance de la violencia".

"La gravedad de los acontecimientos ocurridos el 1 de septiembre significa una ruptura del pacto democrático vigente de 1983 a la fecha", advirtió el PJ y reseñó que desde 1955 existe "una larga serie de antecedentes de persecución contra los y las integrantes del movimiento nacional justicialista".

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires advirtió que "la acusación contra una víctima no es una novedad para este diario" y afirmó que "no en vano fue uno de los encargados de ocultar operaciones de represión ilegal a través de supuestos 'enfrentamientos' durante la última dictadura cívico-militar".

"No vamos a construir una sociedad mejor si no somos capaces de poner un freno a la violencia", sostuvo el PJ bonaerense y manifestó que "dudar de un hecho reconocido por el Congreso de la Nación, por la comunidad internacional, por dirigentes de todos los espacios políticos, solo tiene como objetivo comenzar a construir su legitimación".

En esa línea, señaló que "Argentina decidió en 1983 dejar atrás la violencia política y apostar por las elecciones democráticas y al diálogo político como forma de resolver las diferencias", expresó que "el diálogo democrático no puede depender siempre de la voluntad de una sola parte" e invitó a "todos los dirigentes de todos los espacios políticos a aislar este tipo de manifestaciones violentas y construir la Argentina del futuro sobre la base del diálogo y el respeto por la postura del otro".

Fuentes:  https://www.telam.com.ar/notas/202209/606091-repudio-editorial-la-nacion-pone-duda-atentado-cfk.html

Te puede interesar
Gabinete de Milei 1

El gabinete cambia a siete días de haber sido electos

La Mecha Encendida
Nacionales03/11/2025

El gobierno anunció este fin de semana una reconfiguración del gabinete que coloca en cargos clave a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y a Diego Santilli como ministro del Interior, ambos electos recientemente para bancas legislativas y que sin embargo no asumirán sus diputaciones o legislaturas.

Lo más visto
Brasil Lula

Lula advierte sobre el riesgo de una invasión estadounidense a Venezuela: "No quiero que lleguemos a eso"

La Mecha Encendida
Internacionales05/11/2025

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".