
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Es una suba de 31% en cuatro tramos, con revisión en diciembre. Se llegaría a 77 por ciento. Para ATE y UPCN es "considerable"; para los docentes "insuficiente"
Provincia de Santa Fe12/09/2022 POR REDACCIÓN LMEEste lunes, el gobierno de Santa Fe formuló su propuesta salarial a trabajadores de la administración central y al sector docente. Los primeros en recibirla fueron ATE y UPCN, encuentro que se adelantó (ya que estaba previsto para este martes; más tarde, llegó el turno de los gremios docentes nucleados en Amsafé, Sadop, UDA y Amet.
El ofrecimiento salarial consiste en un 31% de aumento a pagar de la siguiente manera: un 12% de incremento para el mes de septiembre (que se le suma al 8% dispuesto del acuerdo anterior), un 7% para octubre, un 7% para noviembre y un 5% para diciembre, con cláusula de revisión en ese último mes.
De esta forma, los trabajadores de la administración central y docentes llegarían a diciembre con un incremento anual del 77 por ciento. Cabe recordar que el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del mes de julio publicado por el Banco Central (BCRA) proyectó una inflación anual para fines del 2022 cercana al 90%, una fuerte suba de 14,2 puntos porcentuales respecto a las estimaciones informadas en el último informe.
"Estimamos que los aumentos mes a mes van a estar por encima de la inflación", mencionó el presidente de UPCN, Jorge Molina. "Creo que tenemos una garantía en ese aspecto y queremos llevar tranquilidad a nuestros afiliados", agregó.
El acta de la paritaria central destaca que el descuento de días no se hará efectivo; es decir "liquidará los haberes de los agentes públicos en forma íntegra”, siempre y cuando los "trabajadores se comprometan a realizar las tareas necesarias para el recupero de todos los turnos otorgados y no efectivizados con motivo de las medidas de fuerza realizadas durante el mes de agosto".
En otro punto, el documento aclara que "la política salarial propuesta se traslada en forma proporcional al tiempo trabajado por los agentes suplentes (interinos y reemplazantes)". En el último punto, el acta aclara que se traslada "la política salarial definida a los agentes del sector pasivo".
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé definió como insuficiente el incremento salarial. Si bien informó que "es una propuesta va a ser bajada a las bases para que las compañeras y compañeros definan", apuntó que se trata de una oferta que los deja "insatisfechos con respecto al tema salarial".
Y añadió: "Indudablemente que nosotros esperábamos más. Esperábamos un incremento que nos permita recuperar el poder adquisitivo del salario. Creemos que el 20 por ciento en el mes de septiembre es un porcentaje que no alcanza a cubrir las expectativas que teníamos los trabajadores".
Por otro lado, destacó otros avances "con respecto a los temas educativos, no salariales; es una propuesta que refleja la discusión que veníamos teniendo en las reuniones técnicas; se establecen espacios para discutir sobre las políticas educativas".
Con respecto a los descuentos de días de paro, Alonso detalló: "En caso de aceptar la propuesta no se van a hacer efectivo los descuentos y propone una recuperación de contenidos para el presente ciclo lectivo, desarrollando actividades hasta el 23 de diciembre"
En la misma línea, el titular del Sadop, Pedro Bayúgar, destacó aspectos educativos abordados. En cuanto a lo salarial, señaló: "No nos satisface y entendemos que la situación salarial tiene que ser acordada en función de la inflación, de los requerimientos lógicos que cada trabajador tiene. Por lo tanto, desde ese punto de vista no nos satisface. Nos parece que no alcanza".
Igualmente, y de la misma forma que Amsafé confirmó que la oferta se pondrá a "consideración de los compañeros, quienes decidirán".
Y advirtió: "Rechazar o no aceptar (la propuesta del gobierno) implicarán descuentos (de los días de paro), y de aceptar tendremos una política salarial un tanto mezquina que seguramente en diciembre se tendrá que revisar".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/puntos-claves-la-propuesta-docentes-y-estatales-n2735579.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad