Puntos claves de la propuesta a docentes y estatales

Es una suba de 31% en cuatro tramos, con revisión en diciembre. Se llegaría a 77 por ciento. Para ATE y UPCN es "considerable"; para los docentes "insuficiente"

Provincia de Santa Fe12/09/2022 POR REDACCIÓN LME

Este lunes, el gobierno de Santa Fe formuló su propuesta salarial a trabajadores de la administración central y al sector docente. Los primeros en recibirla fueron ATE y UPCN, encuentro que se adelantó (ya que estaba previsto para este martes; más tarde, llegó el turno de los gremios docentes nucleados en Amsafé, Sadop, UDA y Amet.
El ofrecimiento salarial consiste en un 31% de aumento a pagar de la siguiente manera: un 12% de incremento para el mes de septiembre (que se le suma al 8% dispuesto del acuerdo anterior), un 7% para octubre, un 7% para noviembre y un 5% para diciembre, con cláusula de revisión en ese último mes.
CTUHBD3VAFEGVHKFF3ZJQWZ6TU

De esta forma, los trabajadores de la administración central y docentes llegarían a diciembre con un incremento anual del 77 por ciento. Cabe recordar que el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del mes de julio publicado por el Banco Central (BCRA) proyectó una inflación anual para fines del 2022 cercana al 90%, una fuerte suba de 14,2 puntos porcentuales respecto a las estimaciones informadas en el último informe.

"Estimamos que los aumentos mes a mes van a estar por encima de la inflación", mencionó el presidente de UPCN, Jorge Molina. "Creo que tenemos una garantía en ese aspecto y queremos llevar tranquilidad a nuestros afiliados", agregó.

El acta de la paritaria central destaca que el descuento de días no se hará efectivo; es decir "liquidará los haberes de los agentes públicos en forma íntegra”, siempre y cuando los "trabajadores se comprometan a realizar las tareas necesarias para el recupero de todos los turnos otorgados y no efectivizados con motivo de las medidas de fuerza realizadas durante el mes de agosto".

En otro punto, el documento aclara que "la política salarial propuesta se traslada en forma proporcional al tiempo trabajado por los agentes suplentes (interinos y reemplazantes)". En el último punto, el acta aclara que se traslada "la política salarial definida a los agentes del sector pasivo". 

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé definió como insuficiente el incremento salarial. Si bien informó que "es una propuesta va a ser bajada a las bases para que las compañeras y compañeros definan", apuntó que se trata de una oferta que los deja "insatisfechos con respecto al tema salarial".

rodrogo alonso

Y añadió: "Indudablemente que nosotros esperábamos más. Esperábamos un incremento que nos permita recuperar el poder adquisitivo del salario. Creemos que el 20 por ciento en el mes de septiembre es un porcentaje que no alcanza a cubrir las expectativas que teníamos los trabajadores".

Por otro lado, destacó otros avances "con respecto a los temas educativos, no salariales; es una propuesta que refleja la discusión que veníamos teniendo en las reuniones técnicas; se establecen espacios para discutir sobre las políticas educativas".

Con respecto a los descuentos de días de paro, Alonso detalló: "En caso de aceptar la propuesta no se van a hacer efectivo los descuentos y propone una recuperación de contenidos para el presente ciclo lectivo, desarrollando actividades hasta el 23 de diciembre"

En la misma línea, el titular del Sadop, Pedro Bayúgar, destacó aspectos educativos abordados. En cuanto a lo salarial, señaló: "No nos satisface y entendemos que la situación salarial tiene que ser acordada en función de la inflación, de los requerimientos lógicos que cada trabajador tiene. Por lo tanto, desde ese punto de vista no nos satisface. Nos parece que no alcanza".

Igualmente, y de la misma forma que Amsafé confirmó que la oferta se pondrá a "consideración de los compañeros, quienes decidirán".

Y advirtió: "Rechazar o no aceptar (la propuesta del gobierno) implicarán descuentos (de los días de paro), y de aceptar tendremos una política salarial un tanto mezquina que seguramente en diciembre se tendrá que revisar".

Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/puntos-claves-la-propuesta-docentes-y-estatales-n2735579.html

Te puede interesar
pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

Puente carretero 2

¿Cómo será el nuevo puente Carretero?

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe21/12/2024

El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.

Lo más visto
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.