La memoria colmó las calles santafesinas, a 49 años del golpe de 1976

Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.

Provincia de Santa Fe25/03/2025 REDACCIÓN LME

Este lunes 24 de marzo, el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, volvió a reunir a miles de personas en las calles de la ciudad de Santa Fe.

Marcha memoria Santa Fe

Con banderas, pancartas, bombos y algunos paraguas por la inestabilidad climática que asomó durante la tarde, una multitud de santafesinos se movilizó para conmemorar los 49 años del golpe de Estado de 1976.
La columna principal se congregó desde las 17 en la Plaza del Soldado, y desde allí marchó pacíficamente a lo largo de las calles céntricas de la capital provincial, hasta llegar a la Plaza 25 de Mayo, frente a Casa de Gobierno, donde tuvo lugar el acto central de la jornada.

Previo a la movilización se realizó un “camarazo” de trabajadores de prensa de la ciudad en solidaridad con el reportero gráfico Pablo Grillo, por el ataque que sufrió durante la marcha de jubilados frente al Congreso Nacional semanas atrás.
Pasadas las 17, bajo la consigna “Frente a la impunidad y la crueldad, la memoria nos une por un país más solidario”, la nutrida columna de manifestantes partió desde la Plaza del Soldado y avanzó a través del microcentro santafesino rumbo a la Plaza 25 de Mayo.

En la marcha se entremezclaron organismos de derechos humanos, sindicatos docentes y estatales, organizaciones sociales y barriales, agrupaciones estudiantiles y feministas, partidos políticos de distinta extracción y ciudadanos autoconvocados; todos unidos detrás de las banderas de Memoria, Verdad y Justicia, en reclamo de "Nunca Más" al terrorismo de Estado.
Acto central
Al llegar a la Plaza 25 de Mayo, comenzó el acto central. Sobre un escenario montado frente a la Casa Gris, referentes del Foro contra la Impunidad y por la Justicia y la Multisectorial por los Derechos Humanos dieron lectura a un documento consensuado por los distintos sectores convocantes.

Marcha Memoria

Los referentes de las agrupaciones organizadoras remarcaron el contraste entre este 24 de marzo y las conmemoraciones de años anteriores, destacando que la movilización ha crecido notablemente durante los últimos años.
Luego de la lectura del documento, se leyeron los nombres de los detenidos-desaparecidos alzando carteles con fotos de sus rostros, a lo que la concurrencia respondió al unísono con el grito de “¡Nunca Más!”, con los puños en alto y agitando pañuelos blancos, símbolo de la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Durante el acto, que se extendió por más de una hora, también hubo espacio para el arte y la música comprometida. En el escenario central se presentaron los integrantes de Canticuénticos, reconocido grupo musical infantil santafesino, el colectivo Cultura de Pie y otros músicos locales, quienes aportaron su arte desde el escenario, y pusieron color con la interpretación de canciones.

Al caer la tarde, la plaza seguía colmada de participantes que permanecieron hasta el final de la actividad. La ceremonia cerró con todos los presentes entonando una última canción colectiva, antes de dar paso a la desconcentración.
Reclamos al gobierno de Milei
Los organismos locales expresaron su profunda preocupación por el actual contexto político. “Se convoca a manifestar resistencia a este gobierno que nos remite a la historia más oscura de nuestro país. La democracia, aun con sus deudas pendientes, es un valor político y social que los argentinos debemos cuidar”, habían afirmado en la invitación a la marcha de este lunes.

La proclama también llamó a movilizarse contra las políticas implementadas por el gobierno nacional. “Rechacemos en la calle el avasallamiento de las instituciones; la represión a la protesta legítima; un acuerdo con el FMI que hipoteca el futuro; la violencia desde el Estado hacia cualquier ciudadano”, se enumeró en la convocatoria.

Asimismo, se exhortó a la ciudadanía a defender las conquistas democráticas ante el avance de la postura de la administración libertaria que encabeza Javier Milei, que busca rediscutir los sucesos ocurridos durante la última dictadura: “Nuestro país necesita de cada persona que, con valentía, se exprese en contra de este modelo. Salgamos a defender el legado de quienes, con amor a la patria, dieron su vida por construir una Argentina democrática”, se remarcó.

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
reforma-jubilatoria-santa-fe (1)

Ajuste de Milei golpea a jubilados de Santa Fe con pérdidas millonarias

Redacción LME
Economía27/06/2025

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el impacto devastador del ajuste económico de Javier Milei en los jubilados de Santa Fe. Con datos del propio gobierno nacional, el estudio calcula que cada uno de los 484.000 jubilados de la provincia perdió casi un millón de pesos en el último año