
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Nacionales05/04/2025 REDACCIÓN LMEEl Gobierno licitará las unidades emblema del turismo social de Chapadmalal en Buenos Aires y Embalse en Córdoba. Así lo informó la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación en una nota destinada a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Las unidades pasarán al organismo la semana entrante como paso previo a su venta o concesión de su uso a privados.
El pase de los hoteles al control de AABE lo justifican por la emergencia pública en materia administrativa, económica y financiera dispuesta por la Ley Bases.
"Innecesarias"
Esta semana trascendió un borrador de esta nota --que luego fue confirmada por el entorno de la Secretaría-- donde se caracterizaban como "innecesarias" a ambas unidades turísticas creadas durante el peronismo. La próxima semana el Gobierno adelantó que comunicará de manera oficial esta decisión.
En la nota, Daniel Scioli --titular de la cartera-- dijo llegar a esa conclusión tras los informes de las Unidades Turísticas, los de la Dirección de Administración de Turismo, Ambiente y Deporte --también bajo su responsabilidad-- y los "planteos realizados por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA)", que nuclea a los empresarios hoteleros del país.
En el último tiempo, la Federación había comunicado: "Entendemos que esta forma de promover el turismo y en particular que el Estado nacional se dedique a la actividad hotelera, representa una abierta contradicción con los principios pregonados por el Presidente de la Nación, dado que el Estado nacional se entromete en una actividad que siempre fue considerada como una acción de los privados". Para ellos, la intervención del Estado en el turismo social "genera una competencia absolutamente desleal" y no la garantía de un derecho de la sociedad.
Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, calificó la nota de "infundada, o peor, fundada en sandeces injustificables". Además, disparó: "Sin argumentos, con la única justificación de una nota enviada por FEHGRA completamente falsa y embustera, este gobierno nacional rompe una vez más, los derechos de las clases populares".
Para cerrar la nota, Scioli hizo una excepción: “se deja expresamente establecido que la Residencia Presidencial, ubicada dentro de la Unidad Turística de Chapadmalal y bajo la órbita de la Secretaría General, no se encuentra alcanzada por la presente declaración". Esta residencia cuenta con un chalet principal, dependencias y un predio con pileta, canchas de tenis, helipuerto y playa propia y fue usada por presidentes de todo signo político
Scioli escribió en la nota que el control del Museo Eva Perón --ubicado también dentro del predio de Chapadmalal-- se transferiría a la provincia de Buenos Aires. Por esto, Martínez sintetizó: "Ahí tenés, la casta que no es casta, fuerte con los débiles pero también bien fuerte para acumular para unos pocos". Desde su área de trabajo en Provincia habían gestionado programas para que mujeres víctimas de violencia y sus hijos puedan conocer el mar en esta unidad turística.
Matías Lammens, ex ministro de Turismo y Deportes entre 2019 y 2023 y actual legislador porteño, resaltó que ambas unidades son patrimonio histórico, arquitectónico, cultural y "emocional" y "cerrarlas es una "enorme burrada".
Además, detalló: "en el último año de nuestra gestión, después de un ambicioso plan de obras que puso en valor los complejos y reinauguró 9 hoteles y decenas de bungalows, visitaron el mar y las sierras más de 120 mil personas, muchas de ellas de bajos recursos, muchos jubilados, muchas familias que de otra manera no podían tener vacaciones. Cerrarlos es de una insensibilidad que no deja de asombrar".
Negocios inmobiliarios
La unidad turística de Chapadmalal cuenta con nueve hoteles de tres plantas y 19 bungalows. Por otro lado, Embalse tiene siete hoteles y 50 casas con una capacidad cercana a las 3000 plazas. Los edificios están frente al Lago Embalse y tienen las sierras de Córdoba de fondo.
El plantel de ambas unidades se encuentra reducido por las políticas de este gobierno: en Chapadmalal son cerca de 80 trabajadores directos --algunos también viven dentro del complejo-- y otros tantos en Embalse. Los gremios estatales no tienen aún precisiones sobre las intenciones del Gobierno en cuanto al destino de los hoteles, pero continúan denunciando un deliberado vaciamiento.
Lammens agregó: "conocí muy bien a cientos de los trabajadores de Chapa y Embalse que cuidaron los hoteles en las peores épocas. Mi solidaridad, mis respetos y mi compromiso de que los complejos vuelvan a ser el lugar donde todos los argentinos tengan derecho al descanso, al esparcimiento, al encuentro, el derecho a soñar".
El complejo cordobés está cerrado desde el 4 de marzo por decisión de la Secretaría de Turismo y los y las empleadas realizan tareas de mantenimiento y parquizado, con contratos renovados sólo hasta junio. Menos del 5% pertenecen a planta permanente.
Por lo pronto, no hay indicios sobre qué pasará con los hoteles en cuanto edificios --remodelados en la gestión de Alberto Fernández por 7 mil millones de pesos--, pero se sabe que su venta estaría trabada ya que fueron declarados Monumentos Históricos Nacionales. Si ABBE aprueba lo propuesto en la nota, ya no sería obligatorio que tengan tarifas solidarias.
De todas formas, son de especial interés los espacios sin edificar de Embalse y las 165 hectáctareas libres en el predio de Chapadmalal. En el caso de este último, la zona ubicada entre Acantilados y Chapadmalal tiene los primeros barrios privados de cara a la costa, como el caso de los incipientes Olas y La Paloma. La Ruta 11 ya circula junto al mar y opera como barrera para que los barrios no tengan acceso exclusivo a la playa.
Así, con la injerencia de la AABE --único organismo que puede vender propiedades estatales-- podrían hacerse las modificaciones pertinentes para permitir negocios inmobiliarios dentro del predio de las unidades turísticas.
Lammens llamó a frenar "el plan de destrucción masiva del gobierno de Milei que no va a dejar nada en pie" y sentenció: "En octubre tenemos que dar el primer paso".
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/815867-adios-al-turismo-social
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.