
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Provincia de Santa Fe03/04/2025 REDACCIÓN LMEEl Ejecutivo Municipal ya cuenta con la sanción del Concejo para la creación de la Línea 22 de colectivos, tras el pedido realizado por la Subsecretaría de Control de Tránsito, Seguridad Vial, Transporte y Movilidad. Esta nueva línea busca conectar la ciudad de oeste a este, pasando por puntos clave como el Nuevo Hospital Iturraspe, la Avenida Blas Parera, los barrios Las Flores I y II, y el espacio social, cultural y deportivo "La Esquina Encendida", entre otros.
El recorrido de la nueva línea 22
Crecimiento urbano
El pedido para la creación de esta línea se fundamentó en el notable crecimiento de la capital provincial hacia el sector norte-noroeste. Actualmente, el Sistema de Transporte Público de Pasajeros por Colectivos (STPPC) garantiza principalmente la conexión norte-sur, pero carece de una conexión eficiente entre el sector este y oeste en la zona norte. Esto limita la movilidad de los ciudadanos y el acceso a servicios esenciales como hospitales, instituciones educativas y zonas comerciales.
El intendente Juan Pablo Poletti destacó la importancia de la nueva línea para la ciudad: “La Línea 22 es, desde el punto de vista técnico, un recorrido que debe ser factible y sostenible en el tiempo, tanto económica como socialmente. Estamos incluyendo en su trayecto tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e institutos educativos y el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano en la Costanera. Todo esto garantizará que los ciudadanos puedan trasladarse a lugares públicos que requieren de un sistema de transporte eficiente”.
La implementación de la nueva línea se realizará a través de la promulgación por decreto. Luego, se presentará la información a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y al Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) para formalizar su recorrido en el sistema.
¿Por qué una nueva línea?
Según el análisis de la Encuesta de Movilidad de 2022, la conexión entre los distritos este, norte y noroeste representa el 14% de los viajes diarios en la ciudad. Sin embargo, las líneas actuales no pueden cubrir esta demanda sin afectar su operatividad, lo que imposibilita la modificación de recorridos existentes. Por este motivo, se determinó la necesidad de crear una nueva línea, operada por una empresa con capacidad para gestionar su funcionamiento y garantizar un servicio eficiente.
En el pasado, se intentó suplir esta necesidad con la creación de dos líneas urbanas: la N°21 y la Ronda B. La primera operó desde agosto de 2019 hasta mayo de 2021, mientras que la segunda funcionó desde mediados de 2016 hasta junio de 2021. Sin embargo, ambas fueron discontinuadas debido a la baja cantidad de transacciones mensuales en comparación con otras líneas del sistema. Factores como la crisis del transporte derivada de la pandemia de COVID-19 y la reducción de subsidios también influyeron en su cese, evidenciando un esquema de costos insostenible para su continuidad.
El recorrido
El diseño del recorrido de la Línea 22 se basó en un análisis técnico detallado, considerando las zonas con mayor demanda de viajes, matrices de origen-destino para identificar las conexiones más requeridas y la evaluación de la velocidad comercial en distintos tramos con el objetivo de optimizar la frecuencia.
Parada inicial:
Av. Santa Fe y Teniente Loza.
Recorrido:
Teniente Loza - Av. 12 de Octubre - Hugo Wast - Cafferata - Beruti - Edmundo J. Rosas - French - Av. Blas Parera - Millán Medina - Regimiento 12 de Infantería - Av. Peñaloza - Castelli - Belgrano - Av. Galicia - Av. Gral. Paz - Obispo Boneo - Av. Almirante Brown - Pedro de Vega - Piedras - Estanislao Zeballos - Av. Gral. Paz - Av. Galicia - Av. Aristóbulo del Valle - Estanislao Zeballos - Av. Peñaloza - Regimiento 12 de Infantería - Millán Medina - Av. Blas Parera - Beruti - Cafferata - Hugo Wast - Av. 12 de Octubre - Teniente Loza.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-ciudad-suma-una-nueva-conexion-el-concejo-aprobo-la-creacion-la-linea-22-colectivos-n10188132.html
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología