
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Provincia de Santa Fe03/04/2025 REDACCIÓN LMEEl Ejecutivo Municipal ya cuenta con la sanción del Concejo para la creación de la Línea 22 de colectivos, tras el pedido realizado por la Subsecretaría de Control de Tránsito, Seguridad Vial, Transporte y Movilidad. Esta nueva línea busca conectar la ciudad de oeste a este, pasando por puntos clave como el Nuevo Hospital Iturraspe, la Avenida Blas Parera, los barrios Las Flores I y II, y el espacio social, cultural y deportivo "La Esquina Encendida", entre otros.
El recorrido de la nueva línea 22
Crecimiento urbano
El pedido para la creación de esta línea se fundamentó en el notable crecimiento de la capital provincial hacia el sector norte-noroeste. Actualmente, el Sistema de Transporte Público de Pasajeros por Colectivos (STPPC) garantiza principalmente la conexión norte-sur, pero carece de una conexión eficiente entre el sector este y oeste en la zona norte. Esto limita la movilidad de los ciudadanos y el acceso a servicios esenciales como hospitales, instituciones educativas y zonas comerciales.
El intendente Juan Pablo Poletti destacó la importancia de la nueva línea para la ciudad: “La Línea 22 es, desde el punto de vista técnico, un recorrido que debe ser factible y sostenible en el tiempo, tanto económica como socialmente. Estamos incluyendo en su trayecto tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e institutos educativos y el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano en la Costanera. Todo esto garantizará que los ciudadanos puedan trasladarse a lugares públicos que requieren de un sistema de transporte eficiente”.
La implementación de la nueva línea se realizará a través de la promulgación por decreto. Luego, se presentará la información a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y al Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) para formalizar su recorrido en el sistema.
¿Por qué una nueva línea?
Según el análisis de la Encuesta de Movilidad de 2022, la conexión entre los distritos este, norte y noroeste representa el 14% de los viajes diarios en la ciudad. Sin embargo, las líneas actuales no pueden cubrir esta demanda sin afectar su operatividad, lo que imposibilita la modificación de recorridos existentes. Por este motivo, se determinó la necesidad de crear una nueva línea, operada por una empresa con capacidad para gestionar su funcionamiento y garantizar un servicio eficiente.
En el pasado, se intentó suplir esta necesidad con la creación de dos líneas urbanas: la N°21 y la Ronda B. La primera operó desde agosto de 2019 hasta mayo de 2021, mientras que la segunda funcionó desde mediados de 2016 hasta junio de 2021. Sin embargo, ambas fueron discontinuadas debido a la baja cantidad de transacciones mensuales en comparación con otras líneas del sistema. Factores como la crisis del transporte derivada de la pandemia de COVID-19 y la reducción de subsidios también influyeron en su cese, evidenciando un esquema de costos insostenible para su continuidad.
El recorrido
El diseño del recorrido de la Línea 22 se basó en un análisis técnico detallado, considerando las zonas con mayor demanda de viajes, matrices de origen-destino para identificar las conexiones más requeridas y la evaluación de la velocidad comercial en distintos tramos con el objetivo de optimizar la frecuencia.
Parada inicial:
Av. Santa Fe y Teniente Loza.
Recorrido:
Teniente Loza - Av. 12 de Octubre - Hugo Wast - Cafferata - Beruti - Edmundo J. Rosas - French - Av. Blas Parera - Millán Medina - Regimiento 12 de Infantería - Av. Peñaloza - Castelli - Belgrano - Av. Galicia - Av. Gral. Paz - Obispo Boneo - Av. Almirante Brown - Pedro de Vega - Piedras - Estanislao Zeballos - Av. Gral. Paz - Av. Galicia - Av. Aristóbulo del Valle - Estanislao Zeballos - Av. Peñaloza - Regimiento 12 de Infantería - Millán Medina - Av. Blas Parera - Beruti - Cafferata - Hugo Wast - Av. 12 de Octubre - Teniente Loza.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-ciudad-suma-una-nueva-conexion-el-concejo-aprobo-la-creacion-la-linea-22-colectivos-n10188132.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Santa Fe inaugurará el calendario electoral este año en unas elecciones históricas. El 13 de abril se realizarán las Paso municipales y comunales y las generales para convencionales reformadores.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires