
Paraguay | Organizaciones campesinas logran regularizar tierras tras años de persecusión y desalojo
Tras 11 años de reclamos, campesinxs recuperaron las tierras de Marina Kue
Tras 11 años de reclamos, campesinxs recuperaron las tierras de Marina Kue
La ministra de Salud Sonia Martorano dijo que existe un "sistema de registros muy mejorado a raíz de lo que fue el covid" y que permite ver la evolución del dengue
Un informe del Instituto Nacional del Agua (INA) reveló un descenso de las aguas del río Paraná inusual para los registros habituales de agosto
Con panfletos encontrados en la camioneta del ex vicepresidente Óscar Denis se confirma que su secuestro está atribuido al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en específico a una Brigada Indígena que se desprende del grupo principal.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
El presidente brasileño responde a las amenazas arancelarias de Trump, capitalizando el discurso de soberanía mientras la derecha, alineada con intereses extranjeros, pierde terreno electoral.