
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país
La primera fábrica nacional de celdas y baterías de litio que se pondrá en marcha entre fines de agosto e inicios de septiembre en la ciudad bonaerense de La Plata tendrá capacidad para abastecer de energía hasta 2.500 viviendas y 400 vehículos eléctricos, afirmó Roberto Salvarezza, presidente de los directorios de Y-TEC y de YPF Litio.
Nacionales07/07/2023 REDACCIÓN LMELa producción de baterías de litio en el país «es un gran proyecto con el que Argentina podría contar para 2024 con aproximadamente 100 megavatios hora al año de capacidad de almacenamiento en materia de ion-litio», consideró Salvarezza .
«Estos 15 megavatios hora al año que tiene de capacidad nuestra planta, es la capacidad de almacenamiento para 2.000 a 2.500 viviendas o para 300 a 400 vehículos eléctricos», precisó el funcionario en referencia a la capacidad de producción que tendrá la futura fábrica de La Plata.
A esa planta se sumará una nueva en la provincia de Santiago del Estero, que está «en pleno desarrollo y es cinco veces más grande», destacó Salvarezza, con lo que, estimó, tendrá capacidad para abastecer energía a «10.000 viviendas ó 1.500 a 2.000 vehículos».
El titular de Y-TEC también detalló que se firmó un acuerdo con una empresa catamarqueña que produce carbonato de litio para la provisión de esa materia prima necesaria para la fabricación «de los materiales del cátodo».
Y aclaró que «las primeras celdas para baterías van a estar hechas con carbonato de litio de nuestro país, no lo vamos a tener que comprar al exterior».
Fuentes: https://www.nodal.am/2023/07/argentina-construira-su-primera-fabrica-de-baterias-de-litio-y-bolivia-comenzara-a-exportarlas-en-2025/
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país