
Convocatoria a la Tercera Marcha Federal Universitaria: Miles se movilizan mañana en defensa de la educación pública
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La primera fábrica nacional de celdas y baterías de litio que se pondrá en marcha entre fines de agosto e inicios de septiembre en la ciudad bonaerense de La Plata tendrá capacidad para abastecer de energía hasta 2.500 viviendas y 400 vehículos eléctricos, afirmó Roberto Salvarezza, presidente de los directorios de Y-TEC y de YPF Litio.
Nacionales07/07/2023 REDACCIÓN LMELa producción de baterías de litio en el país «es un gran proyecto con el que Argentina podría contar para 2024 con aproximadamente 100 megavatios hora al año de capacidad de almacenamiento en materia de ion-litio», consideró Salvarezza .
«Estos 15 megavatios hora al año que tiene de capacidad nuestra planta, es la capacidad de almacenamiento para 2.000 a 2.500 viviendas o para 300 a 400 vehículos eléctricos», precisó el funcionario en referencia a la capacidad de producción que tendrá la futura fábrica de La Plata.
A esa planta se sumará una nueva en la provincia de Santiago del Estero, que está «en pleno desarrollo y es cinco veces más grande», destacó Salvarezza, con lo que, estimó, tendrá capacidad para abastecer energía a «10.000 viviendas ó 1.500 a 2.000 vehículos».
El titular de Y-TEC también detalló que se firmó un acuerdo con una empresa catamarqueña que produce carbonato de litio para la provisión de esa materia prima necesaria para la fabricación «de los materiales del cátodo».
Y aclaró que «las primeras celdas para baterías van a estar hechas con carbonato de litio de nuestro país, no lo vamos a tener que comprar al exterior».
Fuentes: https://www.nodal.am/2023/07/argentina-construira-su-primera-fabrica-de-baterias-de-litio-y-bolivia-comenzara-a-exportarlas-en-2025/
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
Estas designaciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de la reestructuración impulsada por la administración del presidente Javier Milei, con el objetivo de optimizar la gestión y avanzar en la desregulación de ciertos sectores.
El presidente Javier Milei oficializó esta madrugada el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796 mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.