Tres empresas por día cierran en Santa Fe

Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.

Provincia de Santa Fe20/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

En la provincia de Santa Fe cierran, en promedio, tres empresas por día. Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo y marcan un derrumbe de la actividad productiva que golpea de lleno a la industria, el transporte, la construcción y el trabajo rural.

empresas 3

Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia. En ese mismo período, el total de empresas registradas cayó de 50.774 a 48.654, un retroceso del 4 % que deja a miles de familias sin sustento y sin horizonte.

El impacto no es menor: Santa Fe representa el 12 % de las empresas cerradas en todo el país, donde ya se cuentan más de 18.600 cierres desde que comenzó el gobierno de Milei.

Los sectores más castigados son los que sostienen la economía real: transporte y almacenamiento (-906), industria manufacturera (-243), agricultura y ganadería (-203) y construcción (-162). No hay rubro que no haya sentido el cimbronazo de la recesión.

El empleo registrado también se achicó. En diciembre de 2023 había 635.433 trabajadores con aportes en Santa Fe; en julio de 2025, esa cifra bajó a 620.305. Son 15.128 empleos menos en apenas veinte meses. La industria manufacturera perdió casi siete mil puestos, la construcción otros dos mil quinientos y el transporte más de dos mil doscientos. También se redujo drásticamente el trabajo en casas particulares: 3.378 empleadas y empleados menos, junto con la caída de 2.690 empleadores que dejaron de aportar.

“Este es un modelo de crisis que pega especialmente en las provincias productivas como la nuestra”, advirtió el diputado provincial Joaquín Blanco, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara baja. Para el legislador, “el modelo del Gobierno nacional no ofrece salida”.

Detrás de los números hay historias que no llegan a los medios: talleres familiares que cierran, pequeños transportistas que ya no pueden pagar el combustible, cooperativas que se disuelven, comercios que bajan la persiana después de generaciones. Es el costo social de una política económica que prioriza la especulación financiera sobre el trabajo.

Mientras Milei celebra “el fin del Estado”, en Santa Fe el cierre de tres empresas por día muestra el verdadero rostro de esa libertad: el de la exclusión, el desempleo y la desintegración del tejido productivo.

Te puede interesar
Lo más visto