
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
La construcción de una casa de 70 metros cuadrados, con respecto al año pasado, incrementó su costo en un 43,2 por ciento según los indicadores del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec).
Provincia de Santa Fe22/05/2022 Redacción LMEEn abril de 2021 el costó de contruir en Santa Fe una vivienda de 70 mts cuadrados era $3.712.660, un año despues contruir una vivienda de este tamaño subio a $5.314.890. Se trata de un 43,2 por ciento de aumento anual. La información se desprende de un informe que se publicó sobre el índice de la construcción en Santa Fe.
Es decir, que una casa sale casi cuatro millones de pesos más de un año al otro. En enero del 2022 el metro cuadrado de construcción costó 68.896 pesos; en febrero 71.643 pesos, en marzo costó 74.260 pesos y en el cuarto mes de este año 75.927 pesos. El aumento es de 2,2 por ciento en relación al mes anterior. Y la variación acumulada este año es de 13,5 por ciento. Los números estuvieron en sintonía con la inflación registrada en Santa Fe el mes pasado y difundidos por el Ipec.
El resultado del aumento en los costos de la construcción surge como consecuencia del alza mensual de 3,8% en materiales, de 2,2% en gastos generales y 2,2% en nivel general. No se calculó este mes el incremento en la mano de obra.
Además, se registró en abril del 2022 un aumento en el costo de la construcción por ítem de obra. Desde el Ipec en relación al mismo mes del 2021 señalaron que los aumentos en la construcción de una casa más relevantes son: revestimientos, 63,1%; cielorrasos, 50,7%; mamposterías, 49,3%, instalaciones eléctricas, 49%; zócalos, 48,2%, pisos, 43,9; pinturas, 40,7%; equipamientos, 45,9% y revoques, 39,3%.
En el análisis de materiales de la construcción, lo que más sufrió aumentos significativos en relación al mes anterior fue: pisos y revestimientos varios, 8,0%; cementos, 6,1%; impermeabilizaciones, 6,0%; zinguería, 5,9%; ferreterías varios 5,9%; maderas, 5,0%; grifería, 5,0% agregados finos y gruesos, 5,0%; chapas, 4,9%; y aceros nervados, 4,9%
Equivale a diez años de salario mínimo
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), de acuerdo con la ley de contrato de trabajo, se define como "la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión".
El Gobierno nacional oficializó el 11 de mayo la decisión de adelantar la vigencia del aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que pasará a ser a partir del 1 de junio de 45.540 pesos. Hasta fin de mayo es de 38.940 pesos. Si se tiene en cuenta este último monto, pagar una casa de 70 metros costaría el equivalente a diez años y cuatro meses de SMVM.
Por lo que solo la construcción de la casa propia al valor de hoy equivale a pagar ocho años de salarios, incluidos los aguinaldos. Y sin contar el terreno.
Costo de la construcción del Ipec
Cabe destacar que para el cálculo del costo para una casa se considera que la adquisición de los materiales, insumos, la contratación de la mano de obra y demás, se realiza dentro del ejido de la misma ciudad de Santa Fe. No se incluye el valor del terreno, ya que el mismo se encuentra por fuera del proceso constructivo. Se incluye el IVA, ya que la vivienda es construida por un particular, es decir, que absorbe todo el impuesto como consumidor final.
Sobre el relevamiento de materiales desde el Ipec indican que se realiza mensualmente, a partir de un directorio de locales dedicados a la venta al por menor de materiales para la construcción. Para la mano de obra, se toman como referencia las remuneraciones de los trabajadores de las empresas constructoras. Se consulta a la Uocra, colegios profesionales y demás instituciones relacionadas, obteniendo así, el valor hora y adicionales correspondientes.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.