
La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.
La Federación Argentina de Prestadores de Salud (Faps) informó que, a partir del primero de enero, los prestadores de salud cobrarán un plus de 9% del valor de cada prestación médica a los pacientes de empresas de medicina prepaga y obras sociales de dirección, como consecuencia de la crítica situación financiera del sector.
Nacionales28/12/2021 Redacción LME
La medida impactará en los clientes de Cemic, Femedica, Galeno, Medife, Swiss Medical, Medicus, Omint, Osde y la Obra Social Luis Pasteur.
La decisión de volver a cobrarle un plus a los pacientes fue adoptada por los prestadores de salud luego de recibir la confirmación, por parte de las prepagas, de que no podrán afrontar el aumento del valor de las prestaciones que se pondrá en marcha a partir del año próximo.

Desde la Federación Argentina de Prestadores de Salud informaron la decisión y argumentaron que las prepagas no podrán afrontar el aumento del valor de las prestaciones que se pondrá en marcha a partir del año próximo. También hablan de "ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación"
Esto se suma al aumento de los costos operativos y la cobertura de nuevos tratamientos con "ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación, lo que genera un desfase económico que pone en peligro la sostenibilidad del sistema", según señaló Faps a través de un comunicado.
La federación que agrupa a los prestadores médicos ya recibió tres comunicaciones de las entidades que representan a las principales empresas de medicina prepaga y obras sociales de dirección del país, informándole que no podrán cumplir con el aumento que debía aplicarse desde el uno de enero, para poder cumplir con los aumentos salariales de los trabajadores de salud acordados en la paritaria 2021.
La medida entrará en vigencia en hospitales, clínicas, sanatorios, servicios de emergencia médica, geriátricos, psiquiátricos, centros odontológicos y otros establecimientos
En tanto, los prestadores abrieron la posibilidad de exigir nuevos copagos a los afiliados del resto de los financiadores del sistema, las obras sindicales sociales y provinciales, para cubrir los costos operativos, si no actualizan los valores de las prestaciones.
El copago del 9% que exigirán los prestadores agrupados en la Faps se aplicará sobre los valores de las prestaciones, que también se actualizaría en enero y que depende de cada prestador. Los médicos y otros profesionales de la salud que atienden por cartilla normalmente adecuan el valor de sus prestaciones al de las empresas prestadoras, por lo que también allí habría copago y aumento de los valores de cartilla.

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

Riesgo y Necesidad de Supervisión Extrema en el Mercado

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

La autoridad nacional dio un plazo perentorio de cinco días para que el dispositivo sea removido, advirtiendo que, en caso de incumplimiento, la propia Vialidad Nacional se encargará de retirarlo.

La nueva estación, ubicada en General Paz y Pedro Zenteno, fortalece la red de movilidad y fue instalada tras pedidos de vecinos, escuelas y la vecinal del barrio. El sistema ya acumula más de 500.000 viajes desde 2023.

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La decisión, que agota los recursos judiciales en la instancia más alta, establece un precedente histórico en la región al enviar a prisión a un exmandatario por delitos contra el orden democrático.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los organismos sanitarios nacionales han encendido las alarmas en el continente ante el aumento sostenido y preocupante de casos de sarampión en la región, una enfermedad que se consideraba virtualmente eliminada.