
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La Federación Argentina de Prestadores de Salud (Faps) informó que, a partir del primero de enero, los prestadores de salud cobrarán un plus de 9% del valor de cada prestación médica a los pacientes de empresas de medicina prepaga y obras sociales de dirección, como consecuencia de la crítica situación financiera del sector.
Nacionales28/12/2021 Redacción LMELa medida impactará en los clientes de Cemic, Femedica, Galeno, Medife, Swiss Medical, Medicus, Omint, Osde y la Obra Social Luis Pasteur.
La decisión de volver a cobrarle un plus a los pacientes fue adoptada por los prestadores de salud luego de recibir la confirmación, por parte de las prepagas, de que no podrán afrontar el aumento del valor de las prestaciones que se pondrá en marcha a partir del año próximo.
Desde la Federación Argentina de Prestadores de Salud informaron la decisión y argumentaron que las prepagas no podrán afrontar el aumento del valor de las prestaciones que se pondrá en marcha a partir del año próximo. También hablan de "ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación"
Esto se suma al aumento de los costos operativos y la cobertura de nuevos tratamientos con "ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación, lo que genera un desfase económico que pone en peligro la sostenibilidad del sistema", según señaló Faps a través de un comunicado.
La federación que agrupa a los prestadores médicos ya recibió tres comunicaciones de las entidades que representan a las principales empresas de medicina prepaga y obras sociales de dirección del país, informándole que no podrán cumplir con el aumento que debía aplicarse desde el uno de enero, para poder cumplir con los aumentos salariales de los trabajadores de salud acordados en la paritaria 2021.
La medida entrará en vigencia en hospitales, clínicas, sanatorios, servicios de emergencia médica, geriátricos, psiquiátricos, centros odontológicos y otros establecimientos
En tanto, los prestadores abrieron la posibilidad de exigir nuevos copagos a los afiliados del resto de los financiadores del sistema, las obras sindicales sociales y provinciales, para cubrir los costos operativos, si no actualizan los valores de las prestaciones.
El copago del 9% que exigirán los prestadores agrupados en la Faps se aplicará sobre los valores de las prestaciones, que también se actualizaría en enero y que depende de cada prestador. Los médicos y otros profesionales de la salud que atienden por cartilla normalmente adecuan el valor de sus prestaciones al de las empresas prestadoras, por lo que también allí habría copago y aumento de los valores de cartilla.
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.